El Consejo de Ministros aprobó este 9 de septiembre de 2025 una nueva declaración de emergencia que permitirá garantizar la atención sanitaria a menores gazatíes gravemente enfermos o heridos, así como a sus familiares acompañantes.
La medida, impulsada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, asegura transporte, alojamiento, manutención y asistencia integral, reforzando el compromiso de España con la población civil de Gaza en plena crisis humanitaria.
La nueva declaración de emergencia, aprobada por el Consejo de Ministros, permitirá la prestación de servicios y adquisición de suministros básicos e imprescindibles para menores gazatíes enfermos o heridos y sus familias.
Se trata de la cuarta resolución de este tipo desde junio de 2024, que ha hecho posible que más de un centenar de personas —entre pacientes y familiares— reciban asistencia médica y social en territorio español.
Según detalla el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, las acciones previstas incluyen servicios de transporte, acogida temporal, alojamiento, manutención, cobertura de necesidades básicas, acompañamiento social, atención psicológica y jurídica, así como traducción e interpretación.
La ministra Elma Saiz subrayó que «España reafirma con firmeza su compromiso con el pueblo palestino ante el genocidio que se está llevando a cabo en Gaza».
La responsable de Migraciones añadió que esta medida «no solo garantiza la continuidad de tratamientos médicos esenciales en territorio español, sino que también ofrece la posibilidad de que estos menores, junto a sus familiares, encuentren un entorno seguro y digno en el que rehacer sus vidas tras haber vivido el horror de la guerra».
En las operaciones de evacuación y acogida están involucrados los ministerios de Defensa, Interior, Exteriores, Sanidad y Migraciones. Esta colaboración permite organizar traslados seguros, coordinar la atención hospitalaria y ofrecer acompañamiento social a las familias en situación de vulnerabilidad.
La ministra enfatizó que «la magnitud de este sufrimiento, especialmente entre la población más vulnerable, exige una respuesta decidida de la comunidad internacional, y nuestro país ha querido dar un paso más en esa dirección».
Para Saiz, la iniciativa «refleja lo mejor de nuestra sociedad: humanidad, coordinación y un compromiso inquebrantable con quienes sufren una tragedia injustificable».
Compromiso desde 2024
La decisión se enmarca en el compromiso asumido por el Gobierno en junio de 2024, en respuesta a un llamamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS). España se comprometió entonces a acoger a menores gazatíes con enfermedades graves que requerían tratamientos urgentes, junto a sus familiares.
Desde esa fecha, el programa ha atendido casos especialmente graves, incluyendo pacientes de oncología infantil, para quienes la continuidad de los tratamientos resulta esencial. Cada declaración de emergencia tiene una vigencia de noventa días, lo que ha permitido dar respuestas inmediatas y efectivas ante la crisis humanitaria.
Reacciones internacionales y sociales
Organismos internacionales como la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) han recordado que más del ochenta por ciento de la población de Gaza depende de ayuda humanitaria, y que los niños sufren de manera desproporcionada las consecuencias del conflicto.
Naciones Unidas, a través de su Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), ha pedido a los países miembros reforzar los mecanismos de protección y acogida para los más vulnerables.
En el ámbito nacional, organizaciones sindicales como CCOO y UGT han expresado su apoyo a estas declaraciones de emergencia, destacando que «la solidaridad activa con el pueblo palestino forma parte de los valores democráticos de nuestra sociedad».
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores recordó que España impulsa en la Unión Europea y en foros internacionales la necesidad de un plan de acción urgente para Gaza. En palabras del ministro José Manuel Albares, «la protección de la infancia gazatí es prioritaria y constituye una obligación moral y política en un contexto de violaciones flagrantes del derecho internacional humanitario».
Un mensaje de humanidad
La acogida de menores gazatíes en España representa una línea de acción humanitaria que combina asistencia sanitaria con acompañamiento social. Además de los tratamientos médicos, se ofrece a las familias un entorno seguro para iniciar procesos de integración en diversas comunidades autónomas.
Este esfuerzo, según el Gobierno, busca no solo salvar vidas a corto plazo, sino también ofrecer perspectivas de futuro a niños y niñas que han padecido la guerra. Se trata de una iniciativa que une recursos públicos, coordinación institucional y solidaridad ciudadana para responder a una crisis que ha marcado a una generación entera en Gaza.
La declaración de emergencia aprobada este 9 de septiembre por el Consejo de Ministros refuerza el compromiso de España con la infancia gazatí y con la defensa de los derechos humanos en escenarios de conflicto.
A través de un programa de asistencia integral, nuestro país se sitúa en la primera línea de la solidaridad internacional, ofreciendo salud, seguridad y dignidad a quienes más lo necesitan.