El Consejo de Ministros aprobó este 9 de septiembre de 2025 un paquete de nueve medidas extraordinarias dirigidas a frenar el genocidio en Gaza y reforzar el apoyo a la población palestina.

El plan, liderado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, combina actuaciones diplomáticas, jurídicas, humanitarias y sociales.

España busca así consolidar su posición como referente internacional en la defensa de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.

Nueve medidas de Estado para Gaza y Palestina

El Gobierno español ha diseñado un plan estructurado en nueve medidas que reflejan un compromiso firme con la protección de la población civil en Gaza. Según el resumen oficial del Consejo de Ministros, las acciones se centran en reforzar la respuesta humanitaria, garantizar la rendición de cuentas por los crímenes de guerra y articular un plan de acción diplomática que movilice a la comunidad internacional.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha señalado que «la magnitud del sufrimiento en Gaza exige una respuesta unitaria, coordinada y firme de los Estados comprometidos con la paz y los derechos humanos».

En este sentido, subrayó que España quiere situarse «en la primera línea de la diplomacia humanitaria europea y global».

1. Impulso diplomático

La primera medida aprobada consiste en redoblar la presión diplomática en foros internacionales, en particular en la Unión Europea y Naciones Unidas, para lograr un alto el fuego inmediato y duradero en Gaza. España buscará que el Consejo Europeo adopte una posición común más firme frente a las violaciones del derecho internacional humanitario.

2. Plan de acción humanitaria

La segunda línea del plan establece un refuerzo del apoyo financiero y logístico a las agencias humanitarias que operan sobre el terreno, como la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA). Ambas organizaciones han alertado recientemente de que el ochenta por ciento de la población gazatí depende de ayuda externa para sobrevivir.

3. Jurisdicción internacional

España respaldará activamente las investigaciones en curso del Tribunal Penal Internacional (TPI) relativas a crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en Gaza. Según el comunicado de La Moncloa, el Gobierno se compromete a «cooperar plenamente con la justicia internacional» para garantizar la rendición de cuentas de los responsables.

4. Apoyo a las víctimas

Otra de las medidas destacadas es la creación de un fondo de ayuda específica para víctimas civiles, con especial atención a mujeres, niños y personas con discapacidad. Se trata de un programa gestionado en coordinación con oenegés españolas y palestinas, con el objetivo de canalizar recursos hacia proyectos de reconstrucción social.

5. Refuerzo consular y diplomático

El Consejo de Ministros acordó también reforzar la presencia consular en la región y ampliar los equipos diplomáticos encargados de la coordinación humanitaria. Esta medida busca mejorar la capacidad de España para evacuar personas en situación de riesgo y atender a las familias que solicitan protección internacional.

6. Cooperación con la sociedad civil

Se impulsará un plan de trabajo conjunto con sindicatos, organizaciones sociales y oenegés españolas, para garantizar que la sociedad civil participe en las iniciativas de apoyo a Palestina. Desde CCOO se ha destacado que «la solidaridad activa con el pueblo palestino forma parte de la tradición democrática de nuestro país», mientras que UGT ha llamado a «reforzar los lazos de cooperación internacional en defensa de la infancia gazatí».

7. Educación y sensibilización

El Gobierno pondrá en marcha campañas de sensibilización en centros educativos y universitarios sobre el conflicto en Gaza, en coordinación con el Instituto Cervantes y las universidades públicas. El objetivo es fomentar el conocimiento crítico sobre los derechos humanos y la situación humanitaria en Palestina.

8. Coordinación interministerial

El plan aprobado establece una estructura de coordinación entre los ministerios de Exteriores, Defensa, Sanidad, Interior y Migraciones, con el fin de agilizar la ejecución de todas las medidas y responder de manera inmediata a emergencias en la región.

9. Informe periódico al Parlamento

Finalmente, el Gobierno se compromete a informar trimestralmente al Congreso de los Diputados sobre la evolución del plan y los avances conseguidos en la aplicación de estas medidas, asegurando transparencia y control democrático.

Atención sanitaria urgente para menores gazatíes

El paquete de medidas aprobado este 9 de septiembre se complementa con una declaración de emergencia específica para garantizar la atención sanitaria a menores gazatíes enfermos o heridos.

Según informó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la iniciativa permitirá ofrecer transporte, alojamiento, manutención, atención médica especializada, apoyo psicológico y acompañamiento social a los pacientes y sus familias.

La ministra Elma Saiz afirmó que «esta medida no solo garantiza la continuidad de tratamientos médicos esenciales en territorio español, sino que también ofrece la posibilidad de que estos menores encuentren un entorno seguro y digno en el que rehacer sus vidas».

Desde junio de 2024, este programa ha permitido que más de un centenar de personas hayan recibido tratamiento en hospitales españoles.

Reacciones internacionales

La aprobación de estas medidas fue recibida con satisfacción por agencias humanitarias. UNRWA destacó que el respaldo de países como España «es fundamental para garantizar la continuidad de los servicios básicos a millones de refugiados palestinos en Gaza y Cisjordania».

Por su parte, OCHA advirtió que la situación sigue siendo «una de las crisis humanitarias más graves de las últimas décadas», con infraestructuras destruidas, hospitales colapsados y un elevado número de desplazados internos.

La oficina de la ONU valoró positivamente que el plan español combine apoyo financiero, asistencia jurídica y medidas diplomáticas.

España, un referente en diplomacia humanitaria

Con estas decisiones, España busca consolidar un papel protagonista en la defensa de los derechos humanos en escenarios de conflicto. El ministro Albares insistió en que «ninguna razón política o militar puede justificar la muerte masiva de civiles ni la destrucción sistemática de infraestructuras esenciales».

En el plano interno, organizaciones sociales y sindicales han señalado que estas medidas deben ir acompañadas de una mayor presión internacional para lograr un alto el fuego.

Plataformas ciudadanas de solidaridad con Palestina han anunciado movilizaciones en apoyo al plan del Gobierno y para exigir a la Unión Europea una postura más firme frente a Israel.

Se puede concluir que el Consejo de Ministros del 9 de septiembre de 2025 marca un hito en la política exterior española hacia Palestina.

Con este paquete de nueve medidas que abarcan desde la diplomacia hasta la asistencia sanitaria, España refuerza su compromiso frente al genocidio en Gaza y se coloca a la vanguardia de la respuesta humanitaria internacional.

La combinación de acciones diplomáticas, jurídicas y sociales convierte a este plan en una herramienta integral para proteger a la población palestina más vulnerable.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre