El proyecto de la primera calzada de la A-11, Autovía del Duero, en el tramo de la variante de Alcañices, en la provincia de Zamora, ha sido aprobado provisionalmente y se someterá a información pública, mediante su próxima publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El presupuesto estimado en obras para esta actuación, por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, es de casi cincuenta millones de euros, en concreto, 49,6 millones.

Se trata de una primera fase de la futura y demandada autovía proyectada en el tramo Fonfría-Alcañices, en la que se da prioridad a la ejecución de la variante de Alcañices por razones de seguridad viaria, que se diseña para que en un futuro pueda constituirse como la calzada derecha de la autovía A-11 en este tramo.

La alusión a la seguridad vial es debido al enorme tráfico que soporta de vehículos pesados tanto hacia o desde la frontera portuguesa y que pasa por la travesía de Alcañices constituyendo un punto negro con numerosos accidentes. El proyecto final es convertir en autovía el tramo de la N-122 hasta el país vecino.

Por ello, esta variante de Alcañices será de seis kilómetros de longitud, al sur de la localidad, se diseña para una velocidad de proyecto de 120 kilómetros/hora en el conjunto del tramo, reduciéndose algunos parámetros a cien, en las conexiones iniciales y finales con la carretera nacional N-122.

El tronco de la carretera tiene una calzada compuesta por dos carriles de 3,50 metros de anchura y arcenes exteriores de 2,50 metros, excepto en la conexión inicial y final con la carretera existente que es de 1,50 metros.

Junto con la variante, se prevé la ejecución de dos enlaces: Alcañices Este y Oeste, de tipología diamante de pesas (el segundo no está completo, solamente se ha colocado la glorieta norte sobre la N-122), que permitirán la conexión de ésta con la travesía y dar acceso al casco urbano.

El desarrollo de esta infraestructura en la provincia zamorana se ha venido reclamando desde hace décadas por las instituciones provinciales y locales, así como de la Comunidad Intermunicipal portuguesa de Terras de Trás os Montes.

En la actualidad se están ejecutando las obras del tramo de San Martín del Pedroso que finalizan en la frontera con Portugal, en el Puente Internacional sobre el río Manzanas de un kilómetro y medio y se están redactando otros proyectos, como la variante de Fonfría.

Jesús Cabaleiro Larrán
Periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, rama Periodismo con cursos de doctorado, estudios sobre Marruecos contemporáneo y el Sáhara Occidental. Más de 35 años de periodismo, la mayoría en prensa escrita, ha trabajado a ambas orillas del Estrecho de Gibraltar, casi 13 años en el extinto diario El Faro Información, en Algeciras, donde empezó de redactor y del que fue su último director y en Tánger dos años en un diario digital. Además ha participado en la mayoría de los Congresos de Periodistas del Estrecho desde el inicial en 1993 hasta 2019. Titulado en ajedrez por la UAH y UNED. Amante de Portugal. Ha publicado un libro, ‘Artículos periodísticos. Apuntes para la historia de la prensa de Algeciras’.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre