Home España El nuevo mural de Getxo con presencia simbólica del Ajedrez

El nuevo mural de Getxo con presencia simbólica del Ajedrez

El blanco que se encuentra en la fachada de los números 3 y 5 de la calle Ibaigane de la localidad vizcaína de Getxo, que desde 1983, mira a la plaza de La Estación de Las Arenas, empieza a albergar los primeros trazos de un nuevo dibujo.

Auzotarren mosaikoa’ ocupará el espacio del desaparecido mural ‘El Ajedrez’ del artista José Miguel Ibarretxe (1957-2018), que adornó la pared durante cuarenta años. y que fue borrado el pasado febrero de 2024.

No hay que olvidar que fueron los vecinos, gracias a ese antiguo mural, los que dieron el nombre popular al lugar: la plaza del Ajedrez.

Desde el Consistorio decidieron no restaurar el dibujo que había estado durante las últimas décadas adornando la plaza. La partida así fue perdida por la huella del tiempo pero la polémica se prolongó meses y obligó a un nuevo concurso.

Esa fachada del bloque de viviendas dispondrá de un nuevo mural, escogido entre los cinco finalistas, y que, paradójicamente, es el que contaba con menos referencias al noble juego. La obra evoca tan solo el emblemático original, incorporando una cuadrícula en blanco y negro, inspirada en el ajedrez, que simboliza ″la memoria histórica y la continuidad cultural”, según el Ayuntamiento, dirigido por PNV y PSE.

Auzotarren mosaikoa’ es un collage analógico que propone un paseo por el barrio de la mano de diferentes elementos, una decoración inspirada en la riqueza visual y cultural del barrio, fusionando escenas cotidianas, patrones geométricos y rincones del entorno, creando una sensación de amplitud y profundidad que integra tanto la monumentalidad arquitectónica como la vitalidad de la naturaleza. Hay dos gatos sentados en el banco, con rosas y flores en el jardín, con las casas baratas y otros inmuebles singulares de la zona

El autor del diseño es Giorgos Gkareth Christou, que nació en Chipre y actualmente vive y trabaja entre su país y Euskadi. Cursó el máster de InCreArte en la UPV/EHU y desarrolla su tesis doctoral. Su trabajo como artista se desarrolla en su taller h Arka, en la calle Fika, de Bilbao. Gkareth Christou junto a Liesbeth Montoya Ramallo iniciaron las labores para plasmar su obra, que estará terminada, como muy tarde y si no hay imprevistos, a finales de junio de 2025.

En total, 33 proyectos concurrieron a la fase inicial del certamen ‘Miren Larrea‘ en la segunda convocatoria, después de que la primera quedase desierta. Cinco de ellas pasaron a la fase final. De las cuales cuatro tenían alusiones visuales al ajedrez, dos de manera más clara y otras dos con una pequeña referencia de forma accidental y una, la que resultó ganadora, de manera solo simbólica.

El jurado estuvo integrado por la dirección de Getxo Kultura, dos técnicas del organismo, un representante de la comunidad de propietarios titular de la fachada y dos creadoras designadas por los colectivos artísticos locales Antzezaleak y Garrobi. Un total de 726 personas participaron en la votación no vinculante del diseño, celebrada en septiembre de 2024. La mayor parte de quienes votaron (235 de 726) se decantaron por ‘Auzotarren mosaikoa’ y el jurado lo ratificó.

El resto de propuestas tuvieron los siguientes votos: ‘Ajedrez’, de Aaron Diego Escauriaza obtuvo 187 votos. ‘La mirada de Miren’, de Amaia Arrazola Otaduy (172 votos); ‘Cuatro estaciones’, de Luis Olaso Garralda (77 votos) y ‘Urban jake’, de José Ramón Bañales (55 votos).

Getxo Kultura destina a la ejecución del proyecto 33.000 euros. A este montante añade los trabajos previos de rehabilitación y adecuación de la fachada realizados anteriormente, por lo que asciende a 43.000 euros.

Se pretende que este nuevo mural sea el punto de partida del certamen ‘Miren Larrea‘ que, en sucesivas ediciones, irá propiciando la creación de murales en diferentes emplazamientos del municipio, de manera que, progresivamente, “se vaya conformando un itinerario de creaciones artísticas con el que no sólo se pretende mostrar el trabajo de diferentes creadores, sino que también se busca dar uso a espacios infrautilizados como soporte de arte mural para convertir el espacio urbano en plataforma de difusión y disfrute de este tipo de obras”.

Periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, rama Periodismo con cursos de doctorado, estudios sobre Marruecos contemporáneo y el Sáhara Occidental. Más de 35 años de periodismo, la mayoría en prensa escrita, ha trabajado a ambas orillas del Estrecho de Gibraltar, casi 13 años en el extinto diario El Faro Información, en Algeciras, donde empezó de redactor y del que fue su último director y en Tánger dos años en un diario digital. Además ha participado en la mayoría de los Congresos de Periodistas del Estrecho desde el inicial en 1993 hasta 2019. Titulado en ajedrez por la UAH y UNED. Amante de Portugal. Ha publicado un libro, ‘Artículos periodísticos. Apuntes para la historia de la prensa de Algeciras’.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre

Salir de la versión móvil