Home España El Movimiento Nacional

El Movimiento Nacional

Juventudes de falange desfilan por las calles de Madrid en la posguerra. Imagen anónima archivada en la Biblioteca Regional de Madrid
Juventudes de falange desfilan por las calles de Madrid en la posguerra. Imagen anónima archivada en la Biblioteca Regional de Madrid

El Movimiento Nacional, también conocido como el «Movimiento», fue la denominación que recibió el conjunto de fuerzas políticas, sociales y económicas que apoyaron a Francisco Franco y su régimen en España.

Esta amalgama de intereses incluía varios grupos, cada uno con sus propios objetivos, pero unidos por su apoyo a Franco y haber estado en la oposición a la Segunda República.

Los principales componentes del Movimiento Nacional incluían a:

. Falange Española: Originalmente un partido político de extrema derecha fundado por José Antonio Primo de Rivera, que se fusionó con las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS) para formar la Falange Española de las JONS. La ideología de la Falange incluía elementos del fascismo, el nacionalismo y el sindicalismo nacional. Durante el régimen de Franco, se convirtió en la única organización política legal y en un instrumento del Estado, aunque diluyó muchos de sus aspectos más radicales.

. Carlistas: Eran los seguidores de una corriente monárquica tradicionalista que defendía una forma alternativa de sucesión a la corona española. Los carlistas eran ultraconservadores y católicos, y se opusieron a la modernización y a las reformas liberales. Durante la Guerra Civil, apoyaron a Franco, aunque mantuvieron cierta distancia ideológica con otras facciones del Movimiento.

. Iglesia Católica: La Iglesia fue un pilar fundamental del régimen de Franco, ofreciendo legitimidad y apoyo moral. En contrapartida, Franco promovió una política de fuerte identidad nacional católica en España, limitando la libertad religiosa y promoviendo la enseñanza y los valores católicos.

. Sectores Conservadores y Tradicionalistas: Incluían a terratenientes, empresarios y la burguesía, que veían en el régimen de Franco una defensa contra el socialismo y el comunismo, así como una manera de mantener sus posiciones sociales y económicas.


El Movimiento Nacional se caracterizó por su heterogeneidad y por la coexistencia, a menudo tensa, de distintas ideologías e intereses. Aunque estaba unido por su apoyo a Franco, las diferencias internas a menudo generaron fricciones y luchas de poder dentro del régimen.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre

Salir de la versión móvil