Más de 2300 nuevos funcionarios administrativos se incorporarán en las próximas semanas a los servicios públicos de la Comunidad de Madrid, según una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Se trata de una medida impulsada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, con el objetivo de reforzar la atención ciudadana y mejorar la capacidad operativa de las oficinas de la Administración General del Estado (AGE).

La capital y su área metropolitana son las principales beneficiadas por esta convocatoria: el 42 por ciento del total de plazas ofertadas se ubican en Madrid, lo que supone un incremento sustancial en la dotación de personal público en sectores clave como Seguridad Social, empleo, extranjería y emergencias.

Un impulso a la atención ciudadana y a la cohesión territorial

El Ministerio subraya que esta convocatoria responde a la necesidad de reforzar las unidades de atención directa a la ciudadanía, como las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Protección Civil o las oficinas de extranjería.

En el conjunto de España, el proceso selectivo ha permitido cubrir casi el cien por cien de las 5428 plazas ofertadas, de las cuales 360 están reservadas para personas con discapacidad. De acuerdo con la nota ministerial, 774 efectivos reforzarán la gestión de expedientes de extranjería en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno; 950 se incorporarán al INSS para la tramitación del Ingreso Mínimo Vital y 470 al SEPE.

La distribución territorial de la oferta también contempla necesidades en Cataluña, Baleares y Canarias, donde se habían detectado déficits estructurales de personal, pero Madrid se mantiene como epicentro del refuerzo administrativo nacional.

Madrid concentra el 42 por ciento de las plazas estatales

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha destacado que la Comunidad de Madrid concentra el mayor número de nuevas incorporaciones debido a su papel como sede de la mayoría de los servicios centrales de la Administración y a la elevada demanda ciudadana que soportan sus oficinas.

Según los datos del Ministerio, 2310 plazas se asignan a la región madrileña, un refuerzo que, en palabras de fuentes del departamento, permitirá «mejorar la eficacia de los servicios públicos y reducir los tiempos de espera en la gestión de trámites básicos».

La medida se enmarca en el Real Decreto de oferta de empleo público para 2025, que apuesta por fortalecer los subgrupos C1 y C2, los más directamente vinculados a la atención al ciudadano. Estos cuerpos representan el 64 por ciento del total de plazas de la oferta pública estatal de este año, un incremento de seis puntos respecto a la de 2024.

Una medida que refuerza el Estado social

Para las organizaciones sindicales, este refuerzo es un paso en la dirección correcta.

Desde CCOO Madrid, se valora la incorporación de personal, aunque advierten que «la administración arrastra años de pérdida de efectivos y envejecimiento de las plantillas», lo que exige una planificación estructural a medio plazo.

Por su parte, UGT Madrid subraya la importancia de que estas incorporaciones «no sean coyunturales, sino parte de una política sostenida de empleo público que garantice la calidad de los servicios a la ciudadanía». El sindicato ha insistido en la necesidad de reforzar especialmente los servicios de empleo, extranjería y seguridad social, que acumulan retrasos en la tramitación y sobrecarga de trabajo.

Ambos sindicatos coinciden en que la Comunidad de Madrid debe recuperar su papel como referencia de la función pública estatal, garantizando igualdad de acceso y condiciones laborales dignas para quienes prestan servicios esenciales.

Impacto en sectores estratégicos

El documento ministerial publicado incluye el desglose de plazas por ministerio, donde destacan los siguientes departamentos:

  • Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: 1.293 plazas.
  • Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática: 799 plazas.
  • Ministerio de Trabajo y Economía Social: 606 plazas.
  • Ministerio de Sanidad: 245 plazas.
  • Ministerio del Interior: 425 plazas.

Estos datos evidencian la apuesta del Gobierno por reforzar los servicios sociales, laborales y de protección ciudadana, pilares de la atención directa a la población.

El desafío de la digitalización y la modernización administrativa

El refuerzo de personal se enmarca también en la estrategia de modernización y digitalización de la Administración Pública, impulsada por el Ministerio dirigido por Óscar López. El objetivo es avanzar hacia una Administración más accesible, eficiente y próxima a la ciudadanía, con mayor capacidad para gestionar trámites en línea y ofrecer servicios multicanal.

Esta estrategia complementa otras iniciativas recientes del Gobierno para fortalecer el sector público, como la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible o la reforma del artículo 43 de la Constitución para blindar derechos sociales, temas sobre los que Aquí Madrid ya ha informado ampliamente en artículos como «La movilidad sostenible será en España un derecho social» o «El Gobierno propone reformar el artículo 43 para blindar el derecho al aborto».

Una administración preparada para los retos del futuro

El Gobierno insiste en que estas medidas no sólo buscan cubrir vacantes, sino anticiparse a los retos de la Administración del siglo veintiuno: envejecimiento de las plantillas, digitalización, atención personalizada y cohesión territorial.

Según fuentes del Ministerio, «reforzar las plantillas es reforzar la calidad de los servicios públicos y, con ello, la confianza ciudadana en las instituciones».

El proceso de incorporación, abierto tras la publicación en el BOE, otorga un plazo de un mes para la toma de posesión de los nuevos funcionarios, que comenzarán a desempeñar sus funciones de forma escalonada a partir de noviembre de 2025.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre