El Consejo de Ministros ha aprobado este 29 de julio 2025 la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento, de la Casa Sindical de Madrid.

Esta protección, la máxima que contempla la Ley de Patrimonio Histórico Español, reconoce el valor patrimonial, arquitectónico y simbólico del edificio, inaugurado en 1955 y situado en el Paisaje de la Luz, espacio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2021.

La decisión, adoptada a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, culmina un proceso iniciado en enero con la apertura del expediente de protección.

El Ministerio respaldó su propuesta en un informe elaborado por la Universidad Politécnica de Madrid, que subraya los valores «patrimoniales, arquitectónicos, culturales e inmateriales» de la Casa Sindical.

Situado en el Paseo del Prado, el edificio alberga actualmente las sedes del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. También ha sido, hasta fechas recientes, sede del Ministerio de Juventud e Infancia.

Una ampliación realizada en 1960 dio lugar a un segundo edificio, que hoy ocupa la Confederación Sindical de Comisiones Obreras en Madrid.

Obra de los arquitectos Francisco de Asís Cabrero y Rafael Aburto, el edificio fue proyectado tras un concurso convocado por el entonces Ministerio de Trabajo en 1949.

Ambos arquitectos desarrollaron el proyecto de manera conjunta, dando forma a un complejo arquitectónico moderno, compuesto por una torre cúbica flanqueada por dos brazos laterales, distribuidos en forma de U en torno a un patio de entrada que da al Paseo del Prado.

El lenguaje arquitectónico empleado se aleja del neoclasicismo y abraza la modernidad de mediados del siglo veinte, con una clara apuesta por la simplicidad formal y el uso de materiales como el ladrillo y el hormigón armado.

Esta transición hacia la arquitectura moderna ha sido uno de los elementos más valorados en el expediente de protección del inmueble.

La declaración como BIC de la Casa Sindical se suma a otras recientes impulsadas por el Ministerio de Cultura, como la de la Residencia de Estudiantes, también reconocida como Monumento en el marco de las acciones de protección del patrimonio histórico español.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre