El Consejo de Ministros ha aprobado este 29 de julio 2025 ampliar el permiso por nacimiento y cuidado de menores a diecinueve semanas para cada progenitor, reforzando el derecho a la conciliación laboral y familiar.
La nueva normativa, impulsada por el Ministerio de Trabajo y con el respaldo del Ministerio de Hacienda, del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública; permite disfrutar dos semanas de forma flexible hasta que el menor cumpla ocho años.
En el caso de las familias monoparentales, el permiso se eleva a 32 semanas. La medida entrará en vigor con efecto retroactivo desde el 2 de agosto de 2024, para cumplir con la directriz europea.
Avanzar en la corresponsabilidad
El nuevo permiso parental retribuido, aprobado mediante real decreto-ley, responde a la Directiva europea 2019/1158 y busca garantizar la igualdad en el cuidado de menores.
El texto establece que el permiso por nacimiento y cuidado de menores se amplía a diecinueve semanas, de las cuales dos podrán utilizarse de forma flexible —en periodos o jornadas parciales— hasta que el niño o la niña cumpla ocho años.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha subrayado que esta reforma permite que «el trabajo retribuido no sea un impedimento para ejercer los cuidados ni para decidir formar una familia». El objetivo es consolidar una sociedad más corresponsable y proteger el derecho a la conciliación.
Permiso parental financiado por la Seguridad Social
Una de las claves del nuevo modelo es que mantiene una cobertura económica completa. La prestación por nacimiento y cuidado será asumida por la Seguridad Social, no por los empresarios, con una tasa de reemplazo del cien por cien de la base reguladora para ambos progenitores.
Este enfoque contribuye a fomentar el reparto equitativo de responsabilidades en el hogar, y ya ha demostrado resultados positivos, como una elevada participación masculina en el uso del permiso de paternidad en comparación con otros países de la Unión Europea.
32 semanas para familias monoparentales
Con el fin de proteger a los hogares más vulnerables, el Gobierno ha establecido un permiso ampliado para las familias monoparentales, que alcanzará las 32 semanas. De estas, cuatro podrán disfrutarse de manera flexible hasta que el menor cumpla los ocho años.
Este avance reconoce la diversidad de estructuras familiares en España y garantiza que todos los menores reciban el mismo grado de protección, independientemente de la configuración del hogar.
Conciliación también en el empleo público
El permiso parental retribuido se aplicará también a empleados y empleadas del sector público. En estos casos, se contempla un total de diecinueve semanas: diecisiete por nacimiento y cuidado, y dos por cuidado parental flexible.
Además, se mantiene el derecho a un permiso parental no retribuido de ocho semanas.
Próximo objetivo: alcanzar las veinte semanas
El Ejecutivo ha manifestado su compromiso de continuar ampliando los permisos parentales en España. El objetivo para esta legislatura es alcanzar las veinte semanas por progenitor, lo que situaría a nuestro país entre los más avanzados de Europa en materia de conciliación.
Además de mejorar los derechos laborales y familiares, la medida cumple las recomendaciones de organismos internacionales como la OIT y refuerza el papel del Estado como garante de la igualdad y la protección a la infancia.