El fiscal del TPI ha pedido una orden de detención contra Netanyahu y la dirección de Hamas

La fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) ha pedido este lunes, 20 de mayo de 2024, sendas órdenes de detención contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y algunos dirigentes de Hamás, por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Además, contra Israel existe una denuncia por genocidio, presentada por el gobierno de Sudáfrica. 

El fiscal Karim Khan considera que las pruebas reunidas demuestran que Netanyahu y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, «han privado de forma intencionada y sistemática a la población civil de Gaza de objetos indispensables para la supervivencia»; y que  los dirigentes de Hamas Yahia Sinwar, Mohammed Deif e Ismail Haniyeh son responsables de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en la banda de Gaza y en Israel.  

El procedimiento habitual es que el fiscal pida las órdenes de detención a un grupo de tres jueces que se encargan de la fase preliminar de los procesos, lo que normalmente exige unos dos meses para examinar las pruebas y decidir si debe continuar.

Como Israel no reconoce al TPI, aunque el fiscal consiga las órdenes de detención es bastante improbable que se llegue a detener a Netanyahu y Gallant, aunque no podrán viajar fuera de Israel, ya que podrían ser detenidos en otro país. En cuanto a los dirigentes de Hamas, Sinwar y Deif se encuentran escondidos en algún lugar de Gaza donde, hasta el momento, no los ha encontrado el ejército israelí, mientras que el jefe político Haniyeh reside en Qatar, desde donde se desplaza frecuentemente a otros países de la zona. 

En los siete meses que ya dura esta guerra –recordemos que comenzó el pasado 7 de octubre de 2023, cuando Hamas asaltó un concierto y un kibutz causando cerca de mil doscientos muertos y llevándose más doscientos rehenes- el ejército israelí ha matado a más de 35.000 palestinos, de los que más de la mitad son mujeres y niños, y ha causado una crisis humanitaria en Gaza, donde el ochenta por ciento de la población se ha visto obligada a desplazarse –algunos incluso varias veces-, ha destruido la mayor parte de los hospitales y la inmensa mayoría de los habitantes no tiene acceso a alimentos ni medicinas.  

Mercedes Arancibia
Periodista, libertaria, atea y sentimental. Llevo más de medio siglo trabajando en prensa escrita, RNE y TVE; ahora en publicaciones digitales. He sido redactora, corresponsal, enviada especial, guionista, presentadora y hasta ahora, la única mujer que había dirigido un diario de ámbito nacional (Liberación). En lo que se está dando en llamar “los otros protagonistas de la transición” (que se materializará en un congreso en febrero de 2017), es un honor haber participado en el equipo de la revista B.I.C.I.C.L.E.T.A (Boletín informativo del colectivo internacionalista de comunicaciones libertarias y ecologistas de trabajadores anarcosindicalistas). Cenetista, Socia fundadora de la Unió de Periodistes del País Valencià, que presidí hasta 1984, y Socia Honoraria de Reporteros sin Fronteras.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre