La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, el órgano que atiende denuncias ciudadanas ante las instituciones europeas, ha solicitado a Bruselas la apertura de «una investigación preliminar» sobre el desarrollo urbanístico de Los Carriles aprobado por el Ayuntamiento de Alcobendas, informa Ecologistas en Acción.

El 16 de septiembre 2024, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publicó el acuerdo de la Junta de Gobierno Local por el que se aprueba definitivamente el Proyecto de Reparcelación de Los Carriles, el último suelo natural sin urbanizar de Alcobendas sobre el que el ayuntamiento pretende construir 8.600 viviendas, de las cuales 860 serán chalés unifamiliares de lujo.

También prevé una montaña artificial de un kilómetro de longitud con una altura equivalente a un edificio de seis plantas para aislar la urbanización.

Esta reparcelación fue aprobada de forma irregular en base a un Plan Parcial que está anulado desde 2022 por sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), a la espera de sentencia firme del Tribunal Supremo y ha sido, además, recurrido por Ecologistas en Acción.

Dehesa natural

El espacio natural de Los Carriles es una joven dehesa de 217 hectáreas (dos veces la superficie del Parque de El Retiro de Madrid). Se sitúa colindante al monte protegido de Valdelatas y por su situación estratégica, conforma un corredor ecológico de interconexión con otros espacios protegidos como son el Monte de El Pardo, el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y reserva de la Biosfera y el monte Dehesa Boyal.

Desde que el Ayuntamiento de Alcobendas aprobara en 2019 la urbanización de este enclave natural con los votos del Partido Popular y de dos concejales tránsfugas del grupo municipal Ciudadanos, los vecinos y vecinas del municipio, constituidos en la Plataforma vecinal Salvemos Los Carriles, han mostrado su rechazo a dichos planes.

Hace unos meses esta asociación elevó una denuncia ante el Parlamento Europeo por considerar este desarrollo un delito medioambiental contrario a la legislación europea en dicha materia, y para solicitar la protección de este paraje de enorme biodiversidad animal y vegetal, lugar de esparcimiento, pastoreo y alimentación de aves rapaces protegidas como águila calzada, buitre negro y milano real, entre otras.

En la carta de respuesta a la denuncia de la Plataforma Salvemos Los Carriles, con fecha 7 de febrero, el presidente de la Comisión de Peticiones, el polaco Bogdan Rzonca, del partido conservador, confirma que ha requerido a la Comisión Europea la apertura de una investigación, además de remitir el asunto a la Comisión de Medio Ambiente, Clima y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre