La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha informado hoy de que la financiación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la universidad más grande de España y la única dependiente del Gobierno, aumentará este año un 35 por ciento.

La ministra ha presidido este 12 de mayo 2025 el Pleno del Consejo de Universidades, el órgano de coordinación académica y de cooperación, consulta y propuesta en materia universitaria, en el que se ha debatido, sin intervenciones en contra, el Real Decreto que endurece los criterios de creación, reconocimiento y autorización de centros universitarios y que se prevé aprobar el próximo mes de junio.

Morant también se ha referido en el pleno a la infrafinanciación de las universidades públicas según las comunidades autónomas de las que dependan, ha declarado que «no existe autonomía universitaria si no hay autonomía financiera», y que el el Gobierno «persigue revertir esa década de recortes y de decadencia que han sufrido las universidades públicas».

Sobre el futuro real decreto de calidad universitaria, ha asegurado que «es una medida de gran calado para poner coto a la aparición de universidades privadas que no cumplen con la calidad suficiente».

Y la ha justificado porque «en la próxima década queremos tener un sistema universitario que garantice la calidad. Todos somos conscientes de la importancia que tiene el sistema universitario para la sociedad, pero sobre todo para cada uno de los individuos que decide cursar un grado, un máster o cualquier formación».

Ha asegurado también que en la ejecución de esta medida «va a prevalecer el interés general, el interés de nuestra sociedad, el interés de nuestros jóvenes, que está en tener una universidad que no sólo garantice la calidad, sino que también garantice el acceso en igualdad de oportunidades en nuestro país».

Durante el trámite de audiencia pública del Real Decreto, que estuvo abierto del 2 al 11 de abril 2025, se han recibido alegaciones de 57 instituciones, incluidas la mayoría de las Comunidades Autónomas, la CRUE, la Conferencia de Consejos Sociales de Universidades, la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP), así como de varias universidades y otras asociaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre