Home Madrid «El casoplón», unas vacaciones de okupas

«El casoplón», unas vacaciones de okupas

Verano en Madrid. Carlos y Toñi tienen tres hijos pequeños, dos niñas y un niño. Él trabaja en una empresa de jardinería y ella es vendedora de cremas a domicilio. Viven en un pequeño piso en Móstoles, el calor es insoportable y para colmo se les estropea el aire acondicionado. De modo que, mientras Carlos se encuentra trabajando en un enorme chalet de La Moraleja, con los dueños ausentes, se presentarán allí Toñi y los niños para pasar la tarde. Pero le cogen el gusto y se quedan a dormir.

Lo que iba a ser una escapada puntual del bochorno veraniego se convierte en unas vacaciones inolvidables y llenas de aventuras, entre mansiones y vecinas famosas: aquí es donde aparece la cantante Edurne, habitante de una de las casas de ricos y famosos de la zona y autora también de la canción «Bailar con viento», que forma parte de la Banda sonora de una película que, según la promoción que no comparto, «transformará a esta familia para siempre y les hará replantearse lo que de verdad es importante».

En los sillones de muchas peluquerías se sientan mujeres como la protagonista de esta película, frustradas porque se estropea el aire acondicionado, pero sobre todo porque creen que han nacido en el lado equivocado de la historia.

«El casoplón» es una historia tonta, predecible y absurda, dirigida por Joaquín Mazón («Cuerpo de elite», «La familia Benetón», «De perdidos a Río») e interpretada por Pablo Chiapella (La que se avecina) y Raquel Guerrero (Machos Alfa). Completan el reparto los niños Nerea Pascual, Noah Casas y Álvaro Lafuente, y el actor Iñaki Miramón.

Una comedia que aborda temas como «las aspiraciones sociales y los valores que se transmiten a los hijos» que, en este dejan mucho que desear: la madre querría ser lo que no es –rica y famosa-, portada del «Hola», y el padre se deja arrastrar hasta llegar a compartir el deseo de una vida que nada tiene que ver con su realidad.

Su director, Joaquín Mazón, está muy satisfecho del resultado:

«El Casoplón’ es una de esas comedias que cuando la terminas tienes la sensación de haberte divertido tanto rodándola como al ver el resultado final. Una película donde los más pequeños y los adultos han conseguido disfrutar durante el rodaje, combinando una bonita historia de familia con la locura más divertida que te puede dar un verano diferente y peculiar (…) He disfrutado muchísimo jugando e improvisando con el reparto, donde cada personaje tiene un rol muy definido. Estoy muy feliz por poder compartir esta historia, que puedo decir, es una de las películas más divertidas que he rodado».

  1. Debido a que esta semana tiene dos días festivos, las películas se estrenan el miércoles 16 de abril de 2025 (en lugar del viernes, como es habitual)
Periodista, libertaria, atea y sentimental. Llevo más de medio siglo trabajando en prensa escrita, RNE y TVE; ahora en publicaciones digitales. He sido redactora, corresponsal, enviada especial, guionista, presentadora y hasta ahora, la única mujer que había dirigido un diario de ámbito nacional (Liberación). En lo que se está dando en llamar “los otros protagonistas de la transición” (que se materializará en un congreso en febrero de 2017), es un honor haber participado en el equipo de la revista B.I.C.I.C.L.E.T.A (Boletín informativo del colectivo internacionalista de comunicaciones libertarias y ecologistas de trabajadores anarcosindicalistas). Cenetista, Socia fundadora de la Unió de Periodistes del País Valencià, que presidí hasta 1984, y Socia Honoraria de Reporteros sin Fronteras.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre

Salir de la versión móvil