La catedral de la Asunción de la localidad soriana de El Burgo de Osma recibirá una aportación económica que asciende a 167.748 euros, para garantizar la estabilidad, la estanqueidad y la seguridad de su torre barroca del siglo XVIII.
Esta decisión se toma en razón de la ampliación de la declaración de emergencia de las obras en la torre asegura la continuidad de los trabajos que impulsa el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) completando los medios técnicos y económicos ya movilizados sobre el monumento.
Por lo tanto, la inversión pública, aprobada por el Consejo de Ministros, protege la torre barroca, mejora la seguridad del entorno peatonal y reduce costes de mantenimiento futuros, al tiempo que consolida la atracción cultural y turística de la villa episcopal.
La ampliación responde a las necesidades detectadas durante la intervención, con el objetivo de garantizar la estabilidad, estanqueidad y seguridad de la torre.
Dicha ampliación extiende el plazo de obra en seis semanas y fija el coste adicional en los citados 167.748 euros.
Este ajuste permite finalizar con solvencia las unidades de trabajo indispensables para una solución duradera de las cornisas y de los sistemas de evacuación de aguas.

El Consejo de Ministros autorizó ya el pasado 3 de diciembre de 2024 la ejecución de obras de emergencia en la torre de la catedral, a raíz de los desprendimientos provocados por la lluvia intensa caída.
En ese marco se definieron las tareas de saneado y recuperación de elementos dañados, la impermeabilización y correcta evacuación de aguas en todos los cuerpos, la reposición de cornisas, impostas y sillares con piedra natural de características análogas y la limpieza en seco de paramentos para eliminar biodeterioro y depósitos nocivos.
Poco después, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la formalización del contrato de estas obras, con un presupuesto de más de medio millón de euros, exactamente 552.563 euros con un plazo de ejecución de nueve meses.
El órgano de contratación fue la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura; la gestión técnica corresponde al IPCE.
La catedral de la Asunción, refleja la transición hacia el gótico, dispone de la máxima protección legal y es Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Monumento desde 1931 y su intervención forma parte del Plan Nacional de Catedrales que gestiona el IPCE,
El Burgo de Osma fue declarada villa de interés turístico en 1962 y conjunto histórico artístico en 1993, además en 2023 entró en la lista de los pueblos más bonitos de España.
Obras en la N-122 y variante
Por otra parte, se ha adjudicado un contrato para la rehabilitación superficial y puntualmente estructural del firme de diez kilómetros en la carretera N-122, entre el kilómetro 209,500 al 219,200, a su paso por El Burgo de Osma.
La actuación asciende a mas de medio millón de euros, en concreto, 549.485,20 euros y se incluye dentro del programa de conservación y mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado del Ministerio de Transportes.
Estos trabajos de rehabilitación servirán para corregir los deterioros que presenta el firme en la actualidad y para prevenir su agotamiento y colapso en las zonas en peor estado, garantizando así unas condiciones de circulación y seguridad vial adecuadas.
Esta adjudicación se suma a la realizada recientemente para también ejecutar trabajos de rehabilitación en la A-11 en la variante de Burgo de Osma donde se destinarán más de dos millones y medio de euros.
Transportes ha invertido más de 228 millones de euros desde junio de 2018 en la provincia de Soria.




