Los gobiernos de España y Egipto han firmado un Memorando de Entendimiento para impulsar un programa piloto de migración circular. Este acuerdo, con una duración inicial de un año, permitirá la selección de trabajadores egipcios en origen para cubrir puestos de naturaleza estacional en España, fortaleciendo así las relaciones bilaterales y facilitando una migración segura y regulada.
Un acuerdo para fortalecer la cooperación migratoria
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y el ministro egipcio de Asuntos Exteriores, Inmigración y Asuntos de los Egipcios en el Extranjero, Badr Ahmed Mohamed Abdelatty, han suscrito este Memorando de Entendimiento en el marco del encuentro entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de Egipto, Abdel Fattah Al Sisi.
Este acuerdo se enmarca dentro de la estrategia de España para reforzar su cooperación en materia migratoria con países de origen.
Beneficios de la migración circular
La migración circular es una herramienta que beneficia tanto a los trabajadores como a los países implicados. Sus principales ventajas incluyen:
- Oportunidades laborales sin desvinculación del país de origen: Los trabajadores pueden acceder a empleo en el extranjero sin perder su arraigo en su país de origen.
- Respuesta a la demanda de mano de obra en sectores específicos: Facilita la contratación de trabajadores en sectores con alta demanda estacional, como el agrícola y otros sectores en crecimiento.
- Reducción de cargas administrativas: Gracias a la reforma del Reglamento de Extranjería, los permisos de trabajo pueden concederse hasta por cuatro años con contratos fijos discontinuos, reduciendo la burocracia tanto para empleadores como para trabajadores.
- Desarrollo de las comunidades de origen: El retorno de trabajadores con experiencia internacional puede contribuir al crecimiento económico local y a la transferencia de conocimientos.
Un modelo ya implementado en otros países
España mantiene acuerdos similares de regulación y ordenación de flujos migratorios con Colombia, Ecuador, Honduras, República Dominicana, Marruecos, Mauritania, y Ucrania, Gambia, Guinea, Guinea Bissau, Cabo Verde, Senegal, Mali, Níger, México, El Salvador, Paraguay, Argentina, y Filipinas.
Estos programas, gestionados anualmente a través de la Orden GECCO, han permitido la contratación en origen de más de 20.500 trabajadores en 2024.
Un marco de referencia para futuras colaboraciones
El Memorando de Entendimiento con Egipto no solo refuerza la relación bilateral, sino que también sienta las bases para futuras colaboraciones en otros sectores, como el comercio, la construcción, la hostelería y la industria de la alimentación.
Además, la firma de este acuerdo se complementa con otros entendimientos en materia de cooperación económica y regional entre ambos países.
Con este programa, España da un paso más en la gestión ordenada de la migración laboral, asegurando tanto la protección de los trabajadores como el impulso a sectores con demanda de mano de obra.