Mas de cinco mil trayectos de autobús y microbús en la autopista radial R-5, en concreto 5443, se han producido desde que el pasado 15 de enero se activó la gratuidad para este tipo de vehículos como parte del Plan de Movilidad para minimizar el impacto de las obras de soterramiento de la A-5.
Así, según informa el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible la medida ha beneficiado en estos quince días a unos doscientos mil viajeros que han evitado en sus desplazamientos los cortes de tráfico y las congestiones de la A-5 por las obras.
Los autobuses y microbuses se han ahorrado 11.840 euros al circular por la autopista entre el 1 y el 31 de enero de 2025. Las cifras muestran el éxito de la iniciativa ya que antes la presencia de este tipo de vehículos en la autopista de peaje madrileña era testimonial.
El objetivo de la medida es favorecer la movilidad y promover el uso del transporte público, facilitando el uso de itinerarios alternativos a la A-5, como la R-5, para evitar los atascos que se generan por los cortes de tráfico. Se persigue, así, también, que la ciudadanía llegue con rapidez a su destino.
La gratuidad estará en vigor hasta el 14 de enero de 2027 y se destina a los vehículos de transporte colectivo de más de nueve plazas. La autopista continuará siendo gratuita para cualquier tipo de vehículo desde las 0:00 a las 06:00 horas todos los días.
La autopista Radial-5 transcurre paralela a la A-5, por los municipios de Madrid (Carabanchel), Leganés, Fuenlabrada, Móstoles, Moraleja de Enmedio, Arroyomolinos y Navalcarnero.
El Ministerio aprobó que los autobuses de las líneas estatales que no incluyan paradas en Navalcarnero, Móstoles y Alcorcón, se desvíen por la R-5, de forma que circulen con mayor velocidad.
Asimismo, los autobuses de las líneas de titularidad estatal dejarán de tener parada en Príncipe Pío durante las obras y pararán directamente en Méndez Álvaro.
Además, el Ministerio avanza en el despliegue del carril bus de la A-5 entre Móstoles y Cuatro Vientos para priorizar y agilizar los desplazamientos en transporte público durante los cortes. También ha mejorado el trazado del carril bus adaptándose a las necesidades del servicio de transporte público y las condiciones de circulación de la vía.
En concreto, se ha cambiado el inicio del carril, que ahora empieza después del enlace de la M-50 con Arroyomolinos, para facilitar los movimientos de entrada y salida de los vehículos privados, y se ha habilitado un acceso directo desde el tronco de la autovía a este carril bus para facilitar la incorporación de los servicios de transporte público. En paralelo se trabaja en finalizar la implantación en el tramo.
Plan de movilidad
Tanto la gratuidad de la R-5 para los autobuses y microbuses, como el carril bus de la A5, forma parte del plan impulsado por el Ministerio en coordinación con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) para mejorar la movilidad de toda la ciudadanía afectada por las obras que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Madrid en el tramo de su titularidad de la A-5.
Así, se ha reforzado también el transporte público tanto por tren como por autobús, incrementando el número de plazas, coches y frecuencias en el primer caso y facilitando vías adicionales de tránsito en el segundo.
En concreto, se ha reforzado el servicio de la C-5 de Cercanías con 40.000 plazas más y trenes cada cuatro minutos en hora punta entre las estaciones de Móstoles, El Soto-Atocha-Fuenlabrada-Humanes. Las mejoras implican incrementar la oferta hasta en un 40%. El aumento del servicio se ha traducido en un incremento de viajes de doble dígito en toda la línea.
Las medidas están encaminadas a reforzar el transporte público como alternativa de movilidad a la ciudadanía, potenciando una movilidad sostenible que permita reducir la necesidad del uso del coche privado y, por ende, mitigar las congestiones y problemas de seguridad vial que puedan ocasionarse.