Pasas horas frente al ordenador. Te concentras, resuelves tareas, contestas emails… y cuando te das cuenta, terminas el día con molestias en la espalda, rigidez en el cuello o esa sensación de que el cuerpo te pide una tregua. Cada vez más personas sufren dolores derivados de pasar largas horas frente al ordenador, en posturas poco saludables, muchas veces, sin apenas moverse y sin ser conscientes del daño acumulado que esto provoca en su salud postural.
Y aunque creamos que con cambiar la silla o el escritorio lo resolveremos todo, la realidad es que el verdadero problema no está en el mobiliario, sino en el sedentarismo, unido a una mala colocación corporal. Estar sentado durante horas genera tensión acumulada, pérdida de movilidad y malos hábitos posturales, que afectan desde la columna vertebral hasta la respiración, generando sobrecargas, contracturas y en muchos casos dolor crónico.
¿La solución? No es ir al gimnasio una hora al día
La clave está en introducir movimiento inteligente y consciente a lo largo de la jornada. No se trata de hacer ejercicio intenso, sino de reeducar al cuerpo para que se mueva de forma eficiente y sin dolor, incluso mientras trabajamos o descansamos. Aquí es donde entra en juego el Ejercicio Dinámico Postural (EDP)®.
¿Qué puedes hacer para aliviar el dolor de espalda si trabajas con el ordenador?
La buena noticia es que no necesitas grandes sacrificios ni cambios radicales. Basta con incorporar algunos movimientos conscientes y aprender a cuidar tu postura en el día a día.
Lo primero es entender y saber cómo deberíamos estar sentados. La columna vertebral debe mantener siempre sus tres curvas naturales (lumbar, dorsal y cervical), para poder dispersar las fuerzas correctamente y no sobrecargar ninguna zona corporal.
Aquí tienes varios consejos prácticos que puedes empezar a aplicar hoy mismo:
- El apoyo del cuerpo debe estar delante de los Isquiones, lo que en el Método EDP® llamamos en el “AHÍ”.
- Colocar y ajustar la silla para poder mantener el apoyo en el “AHÏ”.
- El peso del cuerpo siempre debe recaer en las piernas, para liberar la espalda.
- Por esa razón los pies tienen que estar apoyados en el suelo. Si después de ajustar la silla, no llegamos al suelo, incorporar un reposa pies, que debe ser horizontal, para poder imprimir fuerza de arriba abajo.
- Ajusta la pantalla del ordenador, debe estar a la altura de los ojos.
- El teclado como en las antiguas máquinas de escribir (antes de las eléctricas y la tecnología), debe estar a una altura cómoda para evitar tensiones en los hombros. Los codos doblados deberían estar a la altura del ombligo.
- Cada hora resetea si tienes el apoyo del cuerpo en la posición adecuada, el “AHÍ”.
- Aprender a levantarte y sentarte correctamente, usando la fuerza de las piernas, sin sobrecargar la espalda.
- Evita estar más de 45 minutos en la misma postura: levántate, camina, cambia de posición. El cuerpo necesita movimiento, no rigidez.
Pequeños gestos como estos, repetidos a diario, pueden marcar una gran diferencia.
El método Ejercicio Dinámico Postural: una solución accesible y eficaz
En este contexto nace el método Ejercicio Dinámico Postural (EDP)®, creado por la especialista en reeducación postural Olga Fernández. Su propuesta combina movimientos suaves, estiramientos activos y una reeducación de los gestos cotidianos, con el objetivo de aliviar dolores y prevenir lesiones, sin necesidad de máquinas ni sesiones complicadas.
«Muchas personas que acuden a mí piensan que tienen que hacer grandes esfuerzos para mejorar su postura o dejar de tener dolor. Pero con movimientos aparentemente muy sencillos, es posible transformar la forma en la que usan su cuerpo, ya que los cambios se producen a nivel del Sistema Nervioso Central, trabajan desde el cerebro. Cada ejercicio activa patrones motores correctos y reprograma la postura desde la raíz, sin forzar el cuerpo. No son estiramientos sin sentido ni repeticiones automáticas: es reeducación postural con propósito y resultados reales», explica Olga.
Su método se basa en más de veinte años de experiencia, trabajando con personas con dolor de espalda, cuello, hombros o articulaciones, y ha sido diseñado para adaptarse a todas las edades y niveles de forma física. Está especialmente indicado para quienes pasan muchas horas sentados, ya sea en casa o en la oficina.
Olga comparte su trabajo en la web ejerciciodinamicopostural.es, donde ofrece recursos, vídeos y sesiones tanto presenciales como online.
No tienes que vivir con dolor
El dolor de espalda no debería normalizarse formando parte de tu rutina. A menudo, es una señal de que algo no está funcionando bien en tu forma de sentarte, moverte o trabajar. Pero también es una oportunidad: la de escucharte y empezar a hacer pequeños cambios que te ayuden a sentirte mejor.
Si quieres descubrir cómo aliviar tu espalda desde casa, con una guía profesional y ejercicios adaptados, puedes visitar ejerciciodinamicopostural.es y conocer el método de Olga Fernández.
Tu cuerpo lo agradecerá.