En los últimos años, los desastres naturales y la degradación medioambiental han ido en aumento, dando lugar a un fenómeno denominado como «ecoansiedad entre los jóvenes», quienes se enfrentan a un futuro incierto marcado por la emergencia climática.
La ecoansiedad puede ser descrita como la angustia y preocupación que provoca la crisis climática. Cada vez más conscientes del estado del planeta, los jóvenes experimentan sentimientos de miedo, impotencia e incertidumbre.
El impacto en su salud mental se hace evidente en el entorno escolar, donde se observan principalmente dificultades para concentrarse. Ante esta situación, es necesario que el sistema educativo adopte un enfoque integral que no solo informe sobre el cambio climático, sino que también aborde el bienestar emocional de los estudiantes.
La preocupación constante, las alteraciones en la capacidad de concentración, los sentimientos de impotencia y muchos otros síntomas de esta ansiedad, se deben a la exposición continua de noticias sobre desastres naturales. A ciertas edades, son especialmente vulnerables.
Un estudio reciente de Lancet reveló que el 59 por ciento de los adolescentes de entre dieciséis y veinticinco años sienten miedo por el futuro debido a la crisis climática.
Audre Azouley, directora de la Unesco, defiende que la «educación y la salud son derechos humanos fundamentales e interdependientes» el uno del otro, por lo que las instituciones educativas deben ponerse manos a la obra.
Alemania y Canadá son países ejemplares en los que se están llevando a cabo investigaciones en las escuelas, evaluando cómo la preocupación climática impacta en el rendimiento de los estudiantes. Evidencian así la necesidad urgente de integrar estrategias de apoyo emocional en las escuelas.
Respuestas educativas
En relación con el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS) europeo, surgen entonces diversas respuestas educativas para atender el bienestar emocional de los jóvenes y concienciar sobre el cambio climático.
Programas como «Clima y bienestar» combinan la educación ambiental y herramientas de gestión emocional, fomentando un ambiente de confianza y respeto en el aula en el que se propongan soluciones colectivas.
La Unesco también desempeña un papel fundamental en esta iniciativa, pues durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28) del pasado 2023, enfatizó la importancia de integrar el cambio climático en los currículos escolares.
La organización sigue enfocándose en la integración de la educación sobre la sostenibilidad en las estrategias globales y nacionales, con el objetivo de concienciar y empoderar a las nuevas generaciones para enfrentar esta crisis.
La OMS se pronuncia creando «escuelas promotoras de la salud» y enfatiza que es clave fomentar la conexión entre estudiantes para reducir los niveles de ansiedad. También aconseja actividades como mindfulness y ejercicios de respiración, que pueden ser integrados en el día a día escolar.
Ejemplos recientes que no debemos olvidar como la catástrofe de la Dana en Valencia, nos recuerdan la urgencia de preparar a nuestros jóvenes para enfrentarse a futuros retos con las herramientas emocionales necesarias canalizando su preocupación en acción.
Por ello, es interesante que maestros y maestras, sean conocedores y formados en el tema para guiar a sus estudiantes en la comprensión del sentimiento de impotencia que genera la eco-ansiedad.
Además, incluyendo el cambio climático de forma constructiva, incentivarán a sus estudiantes a participar en acciones climáticas positivas.
De esta forma, desde sus aulas estarán mitigando tanto los impactos ambientales como los emocionales.