Un total de siete municipios españoles aspiran a la Capital Europea de la Cultura 2031 que le corresponde a España junto a Malta. Las ciudades que optan son Granada, Jerez de la Frontera, Toledo, Burgos, Cáceres, Las Palmas y Oviedo.
De las siete localidades, que ya han iniciado los trámites para su presentación, hay dos que ostentan, además, el título de ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se trata de Cáceres y Toledo, ambas desde 1986.
Por su parte, Granada, una de las a priori favoritas, recibió el apoyo explícito del cine español tras la reciente celebración en la capital nazarí de los premios Goya de este año.
Cáceres y Las Palmas ya se presentaron a la anterior capitalidad de la Cultura Europea que correspondía a España en 2016 pero no fueron elegidas.
El Ministerio de Cultura prevé celebrar una reunión informativa sobre la convocatoria que tendrá lugar en San Sebastián el próximo mes de marzo.
En el encuentro, tras las presentaciones institucionales, responsables de la Comisión Europea explicarán los detalles del procedimiento de selección y designación, además de resolver las cuestiones que planteen las ciudades interesadas en concurrir, varias de las cuales ya han constituido un Consorcio para gestionar la futura capitalidad europea.
Cultura abrió el proceso de designación de la Capital Europea de la Cultura 2031, con la fase de preselección, en la que los municipios aspirantes tienen doce meses de plazo para presentar sus candidaturas, según establece la orden ministerial publicada el pasado 27 de diciembre de 2024 en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Las solicitudes, según Cultura, deberán basarse en un programa cultural con “una fuerte dimensión europea”, con una duración correspondiente con el año establecido, 2031, y se elaborará específicamente para el título, de conformidad con los criterios establecidos en la normativa.
Según establece la normativa europea, las solicitudes de las ciudades candidatas deberán atenerse a seis criterios: Contribución a la estrategia a largo plazo, Dimensión europea, Contenido cultural y artístico, Capacidad para alcanzar los objetivos, Trabajo de proximidad y Gestión.
El Ministerio de Cultura designará a la ciudad seleccionada en un plazo de cuatro años antes de ostentar el título, es decir en 2027.
Por quinta vez, desde su creación en 1985, España celebra esta elección que ha tenido en pasadas ediciones las designaciones de Madrid (1992), Santiago de Compostela (2000), Salamanca (2002) y San Sebastián (2016).
Las actuales Capitales Europeas de la Cultura en este 2025 son la alemana Chemnitz -conocida durante décadas como ‘Ciudad de Karl Marx‘ (Karl-Marx-Stadt)- y la eslovena de Nova Gorica.