Home Miscelánea ¿Cuál es la situación legal del juego online en España?

¿Cuál es la situación legal del juego online en España?

Tragaperras en Casino Gran Madrid
Tragaperras en Casino Gran Madrid

El juego online se ha erigido como una de las industrias que más crece en España y el mundo, convirtiéndose en una de las principales formas de entretenimiento de la actualidad, superando ampliamente al juego en los casinos físicos.

Este crecimiento inesperado e impresionante, ha llevado a los gobiernos a tomarse en serio al sector y trabajar en crear un marco legal, que permita el crecimiento supervisado y seguro para los jugadores. Así como la recaudación fiscal.

En este sentido, España tiene hoy en día un marco jurídico tan bueno que sirve de ejemplo a mercados como el del casino en línea en Chile, Argentina y muchos otros países Latinoamericanos que están estancados en materia de regulación. Vamos a profundizar al respecto.

Mencionamos que hoy la situación legal del juego online en España es muy buena, pero evidentemente no siempre fue así y ha llevado mucho trabajo llegar a este punto. Desde que surgieron los primeros casinos online hasta el 2011, el juego estuvo en una especie de limbo jurídico. Es decir, no estaba prohibido ni aprobado legalmente.

Todo cambió el 27 de mayo de 2011, cuando se aprobó la Ley 13/2011 de Regulación del Juego. Esta ley marcó un antes y un después para la industria en el país, estableciendo las bases para la regulación sólida de los casinos y otros juegos de azar.

La ley tenía como objetivo regular correctamente el mercado y crear un entorno de juego seguro y transparente, en el cual los jugadores estuvieran protegidos.

Para ello, la ley introdujo medidas y mecanismos, como obligar a los casinos online que quisieran operar en España a obtener una licencia, auditorías para prevenir el fraude y lavado de dinero, y herramientas de lucha contra la ludopatía.

Esta legislación ha impactado de forma directa el funcionamiento de los casinos online en España y se mantiene en constante evolución hasta el día de hoy, adaptándose a los cambios tecnológicos y a las nuevas exigencias de la sociedad y la industria.

La DGOJ y sus funciones

Todo lo que mencionamos como objetivos, medidas y mecanismos devenidos de la Ley 13/2011 y de sus cambios y evoluciones, pasan por la ágil gestión de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ).

La DGOJ es la autoridad que otorga la licencia a los operadores que cumplan los estrictos requisitos previstos en la ley, se mantiene supervisando a las plataformas licenciadas, las sanciona o les revoca la licencia en caso de infracción, se asegura de que casinos y jugadores cumplan con sus obligaciones fiscales, etc.

En concreto, es el órgano encargado de hacer que se cumpla la Ley 13/2011 y todas las demás resoluciones relacionadas con la regulación del juego. De todas sus funciones y tareas específicas, queremos cerrar esta nota resumiendo tres de las más importantes.

Bonos y promociones a nuevos usuarios

Como los bonos de bienvenida son la principal herramienta que los casinos online utilizan para captar nuevos usuarios y fidelizarlos, en España se ha decidido prohibirlos. Una decisión bastante fuerte que se tomó con el propósito de evitar la persuasión, especialmente en jugadores jóvenes.

Esto no quiere decir que no existan bonos en los casinos en España, pero para optar por ellos debes ser ya jugador regular en un casino, teniendo al menos treinta días siendo parte de la plataforma.

Restricciones en publicidad

Otra medida importante que la DGOJ hace cumplir es la de las restricciones a la publicidad del juego online. En la misma línea que la prohibición de los bonos de bienvenida, lo que se busca con esto es evitar la persuasión excesiva a los usuarios jóvenes.

Algunas medidas relevantes en este sentido son la prohibición de la publicidad en eventos deportivos, el uso de celebridades para promocionar casinos y limitar el horario de publicidad solamente entre las 01:00 y 05:00 horas de la mañana.

Protección de los jugadores

En general, toda la legislación y el funcionamiento de la DGOJ sirve como protección a los jugadores, pero hay algunas medidas concretas que la autoridad española aplica para mejorar la protección de los jugadores.

Por ejemplo, la limitación al acceso a casinos online a cuentas que registren más de 600 euros (200 euros en menores de veinticicno años) en pérdidas en un periodo no mayor a tres semanas.

Otro ejemplo concreto es el del programa de autoexclusión, por el cual un jugador puede solicitar se le excluya de una plataforma.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre

Salir de la versión móvil