«Condenados», una vigilante carcelaria enfrentada al asesino de su hijo

«Un film diabolicamente preciso que sitúa a Gustav Möller como el nuevo cerebro del cine danés» (Culturopoing.com)

Después de «The Guilty», premiada en el prestigioso festival de cine independiente de Sundance, Gustav Möller firma «Condenados» («Vogter»), un claustrofóbico ejercicio de suspense que incorpora al género carcelario las complejidades psicológicas y morales de unos personajes enfrentados a sus peores demonios.

Un thriller absorbente, seleccionado a competición en los festivales de Berlín y Gijón, que capta las deficiencias de un sistema al borde del colapso, protagonizado por la excelente actriz danesa Sidse Babett Knudsen, aclamada internacionalmente por su rol en la serie «Borgen», quien consigue imprimir toda la dignidad posible al personaje de Eva.

Eva, ejemplar guardiana carcelaria, tiene que enfrentarse a un dilema cuando un joven que pertenece a su pasado es trasladado al establecimiento penitenciario en que ella trabaja. Sin desvelar su secreto, Eva solicita el cambio a la unidad donde se encuentra el joven, considerada la más violenta del recinto.

Drama carcelario danés, extremadamente negro y excelentemente interpretado también por Sebastian Bull («La caza»), «Condenados[1]» es un viaje agobiante, una historia que sucede íntegramente entre los muros de una prisión con dos protagonistas: la vigilante –Sidse Babett Knudsen, para quien fue escrito este guión, un contradictorio personaje obsesionado y desesperado, que despierta una gran empatía en el espectador- y Mikkel, el preso 017, el asesino de su hijo.

Un conmovedor retrato de dos almas solitarias en el ambiente carcelario, que reflexiona sobre las reacciones de la madre herida, la venganza, el perdón y la redención. Una película claustrofóbica que ganó el Premio Sangre Nueva en el Festival del Cine Policiaco de Reims.

«Cada cárcel es un espejo de la sociedad que la construyó. Creo –explica el director Gustav Möller- que todavía no hemos decidido el modelo de cárcel que queremos tener y, más en general, el modelo de sociedad. ¿Somos seres racionales o emocionales? ¿Creemos en el perdón y la reinserción? ¿O preferimos la venganza y el castigo? En este momento, el sistema judicial intenta sartisfacer ambos enfoques, incluso si representan una contradicción. Esa paradoja me parece fascinante (…) Después de ‘The Guilty, que tenía como escenario un centro de llamadas de emergencia de la policía, exploro otro mundo aislado a través de una prisión, un escenario cinematográfico muy fuerte. En las prisiones hay personajes extremos, reglas claras y una fuerte dinámica de poder. El lugar en sí está repleto de simbolismo y arquetipos, es un lienzo muy sólido para contar historias..»

Más allá de retratar el sistema carcelario, la historia se centra sobre todo en el desgarro de una madre que no consigue identificarse con la persona en que se ha convertido.

Sidse Babett Knudsen está impresionante en su interpretación: Con una economía de gestos y expresiones consigue transmitir toda la complejidad de su torturado personaje. Probablemente la secuencia más fuerte de toda la película es la que reúne, en torno a una mesa, a Eva, Mikkel y su madre, en una salida familiar del preso. «Encerrados como en un cuadro los tres, presos de sus sufrimientos, no consiguen ni comunicar ni librarse del pasado» (France Télévisions)

  1. «Condenados» se estrena en las pantallas masrileñas el próximo viernes 25 de julio de 2025.
Mercedes Arancibia
Periodista, libertaria, atea y sentimental. Llevo más de medio siglo trabajando en prensa escrita, RNE y TVE; ahora en publicaciones digitales. He sido redactora, corresponsal, enviada especial, guionista, presentadora y hasta ahora, la única mujer que había dirigido un diario de ámbito nacional (Liberación). En lo que se está dando en llamar “los otros protagonistas de la transición” (que se materializará en un congreso en febrero de 2017), es un honor haber participado en el equipo de la revista B.I.C.I.C.L.E.T.A (Boletín informativo del colectivo internacionalista de comunicaciones libertarias y ecologistas de trabajadores anarcosindicalistas). Cenetista, Socia fundadora de la Unió de Periodistes del País Valencià, que presidí hasta 1984, y Socia Honoraria de Reporteros sin Fronteras.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre