«Con el agua al cuello», de Hallie Meyers Shyer, relaciones familiares de última generación

Con el agua al cuello» («Goodrich»), segunda película escrita y dirigida por la cineasta estadounidense Hallie Meyers Shyer («De vuelta a casa»), es una comedia dramática protagonizada por Michael KeatonBirdman», «Bitelchús») y Mila KunisCon derecho a roce», «Cisne negro»)

Les apoya un variado reparto: Andie MacDowellCuatro bodas y un funeral»), Michael UriMaestro»), Kevin Pollak Casino»), Dani DeferrariShiva Baby»), Laura BenantiSin malos rollos»), Nico HiragaSúper empollonas»), Vivien Lyra Blair The boogeyman») y Carmen EjogoAnimales fantásticos y dónde encontrarlos»).

Intrascendente pero positiva, definición que debo a uno de mis colegas, «Con el agua al cuello[1]» cuenta un momento trascendental en la vida de Andy Goodrich (Michael Keaton), un galerista de Los Angeles cuyo negocio está al borde de la quiebra mientras su familia se pone patas arriba cuando su mujer Naomi (Laura Benanti) ingresa en un centro de desintoxicación para curar una adicción a toda suerte de medicamentos –dependencia que Goodrich no había notado- y le deja al cargo de los dos hijos mellizos, preadolescentes de nueve años (Vivien Lyra Blair, estupenda y, pese a solo tener doce años, con una apreciable carrera en el cine y la televisión, y el debutante Jacob Kopera, un rostro expresivo que desaparece tras la personalidad de la niña).

Incapaz de atender a todo al mismo tiempo, Goodrich acude a su hija mayor Grace (Mila Kunis), producto de un matrimonio de juventud con Annie (Andy Mc Dowell), casada y en la recta final de un embarazo, para que le ayude a convertirse en el padre que ella nunca tuvo.

Explicando el origen de la historia, la realizadora Hallie Meyers Shyer, de 37 años -hija de la guionista y directora Nancy Myers («En qué piensan las mujeres», «Tu a Londres y yo a California») y del guionista, productor y realizador recientemente fallecido Charles Shyer («La recluta Benjamín», «El padre de la novia»)- asegura que «el concepto de familia ha cambiado mucho de un tiempo a esta parte. De ahí que haya querido hablar de los vínculos que se crean entre los hijos de diferentes matrimonios y sobre cómo las distintas generaciones se alían para formar una familia moderna [···] Las dinámicas familiares complejas siempre han estado en el centro del tipo de historias que más me gustan y que más me interesa contar».

Existía la posibilidad de contar muchas cosas acerca de las familias y la forma en que todos sus miembros –padres e hijos, incluso amigos y compañeros de trabajo- reaccionan cuando una relación se rompe, pero a esta comedia dramática le falta «chicha»: todo cuanto ocurre en ella, que por cierto parece que igual se podría haber escrito hace un siglo, carece de relieve, los sentimientos apenas se exploran, a los intérpretes no parece haberles llegado la inspiración necesaria…

En resumen, una película intrascendente que se deja ver si no hay nada mejor pero que, según algunos críticos estadounidenses, seguramente nunca se habría realizado si su directora no exhibiera un pedigree de pertenencia a «la aristocracia de Hollywood» avalado por unos padres muy conocidos.

  1. «Con el agua al cuello» se estrena en las pantallas madrileñas este viernes 21 de febrero de 2025.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre