Cómo saber si un adolescente tiene depresión

Uno de cada siete adolescentes en el mundo tiene un problema mental diagnosticado y casi 46.000 se suicidan al año, y la Organización Mundial de la Salud estima que es la segunda causa de muerte para la juventud.

Unicef acaba de hacer público el informe sobre el Estado Mundial de la Infancia 2021 y las cifras son demoledoras. Por otro lado, la pandemia no ha ayudado a reducir esas cifras: un metanálisis publicado en JAMA Pediatrics afirma que los síntomas de depresión se han duplicado en niños y adolescentes en comparación con la época anterior.

La depresión se puede prevenir y también tratar, pero para ello hay que percatarse de algunas señales que pueden dar a los padres la voz de alarma.

Amalia Gordóvil, profesora colaboradora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), las principales son cambios en el estado de ánimo, más allá de los habituales –por ejemplo, que un adolescente se aísle no solo de sus padres, sino también de sus amigos y pierda el interés por actividades que antes le gustaban– o que se muestre más irritable en varios entornos cuando esto antes no sucedía, aunque también puede manifestarse por medio de otras señales. «Otros signos de alerta son cambios en el autocuidado, como no tener una buena higiene personal, una bajada en su desempeño académico o conductas de riesgo, ya sean sexuales, de abuso de sustancias o delictivas», explica Gordóvil.

Los especialistas afirman que, aunque la depresión puede diagnosticarse ya desde la infancia, hay una etapa especialmente vulnerable: la adolescencia. La razón es que se trata de un periodo en el que el desarrollo personal sano pasa por una crisis de identidad en que el adolescente busca otros modelos de referencia más allá de los que ha recibido de su familia. «Esto no significa que haya una relación causal entre adolescencia y depresión, pero sí debemos trabajar ya desde la infancia para reducir riesgos», señala la psicóloga.

Según la profesora de la UOC, en la literatura científica aparecen descritos factores llamados «de riesgo», que pueden aumentar las posibilidades de padecer depresión a edades tempranas. Entre ellos se encuentra el hecho de que algún miembro de la familia consuma sustancias, la presencia de depresión en alguno de los progenitores o dificultades relacionales entre ellos, haber padecido maltrato y vivir otras situaciones de estrés agudo o sostenido, como el acoso o abusos.

Los errores de los padres

¿Qué pueden hacer los padres, además de generar en casa un clima de confianza y comunicación emocional que anime a los hijos a contar lo que les pasa? Para la psicóloga familiar la respuesta es clara: además de lo anterior, la mejor ayuda que pueden ofrecer los padres es servir de modelo a sus hijos, afrontando las situaciones estresantes de forma saludable. 

«Si tus hijos ven que ante un mal día en el trabajo te quejas y te bebes un gin-tonic para olvidarlo, o te tomas un ansiolítico, les estás transmitiendo que la regulación emocional pasa por el uso de sustancias. Esto no es un buen mecanismo de afrontamiento», señala.

Es uno de los errores que los adultos cometemos inconscientemente con más frecuencia, pero no el único. Hay otros fallos que también pueden empeorar la situación, aunque no nos percatemos de ello. El mayor de todos, en opinión de Gordóvil, esinvalidar las emociones de los hijos, transmitiendo mensajes como «esto que te pasa no es nada», «yo a tu edad no tenía esas tonterías en la cabeza» o «venga, espabila, que la vida no es fácil».

Con esto se transmite a los hijos que las emociones que sienten no son correctas y no se les da el acompañamiento y la guía que en ese momento necesitan. Además, hay dos mensajes importantes, que se pueden transmitir explícitamente o con actos, que ponen en riesgo la salud mental de los hijos. Son el «no eres capaz» y el «no eres suficiente», advierte Gordóvil. Añade que, el primero, se transmite desde la sobreprotección, haciendo por los hijos cosas que por edad podrían hacer por sí mismos, y el segundo se transmite desde la exigencia cuando no damos valor a las cosas que hacen bien o desaprobamos decisiones en busca de su propio camino.

Concha Moreno
Periodista. Tras más de 30 años en el sector de la construcción en una publicación para profesionales, me dediqué al mundo de la solidaridad a través de un partido político, ocupándome de la comunicación. Esa época determinó el comienzo de un camino dirigido a la defensa de los derechos humanos, a la denuncia. Poco después me instalé en México. Publiqué en un par de periódicos y en una revista literaria, donde edité poesía. A través de Periodistas en Español comencé a relatar lo que sucedía allí. Tras siete años de estancia en el país azteca, en 2018 regresé a España.

LEAVE A REPLY

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre