Cine en Madrid: «Las niñas”, el difícil camino de la niñez a la pubertad

Recién estrenada la Biznaga de Oro (o lo que es igual, el premio grande) a la mejor película española en el Festival de Cine de Málaga, clausurado el viernes 28 de agosto de 2020, y tras conseguir también el Premio Feroz Puerta Oscura que concede la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la película «Las niñas», ópera prima de la aragonesa Pilar Palomero, es una historia contada en pinceladas de «la educación que recibieron muchas mujeres a principios de los 90 en España», que llega a los cines de Madrid el próximo 4 de septiembre. 

Dejando a un lado mi sorpresa porque –según cuenta este guión- en la educación de las mujeres de los años noventa se seguían repitiendo muchos de los patrones de los años sesenta (y, sinceramente, yo pensaba que algunos pasos se habrían dado, me refiero a los adultos, pero parece que lo único que cambió en treinta años fue el largo del hábito de las monjas), «Las niñas» es un emotivo relato sobre el paso de la infancia a la adolescencia con sus traumas, sus complejos, sus envidias y sus risas tontas, centrado en  un grupo de compañeras de clase en un colegio de religiosas de Zaragoza.

El argumento, en principio coral, enseguida se centra en la niña más acomplejada, hija de madre soltera (Natalia de Molina, la recordamos en «Techo y comida»), convirtiendo a la joven actriz Andrea Fando («La comulgante») –siempre con la mirada perdida, como ausente- en Celia, la protagonista de once años sobre la que descansa toda la trama de la película.

Aplaudida antes que en Málaga en los festivales de Berlín y Sarajevo, «Las niñas» es una película política, en lo que tiene de denuncia de una educación marcada por las creencias religiosas católicas de una sociedad que, veinte años después de pasar de la dictadura a la democracia, aún actuaba lastrada por prejuicios, especialmente sobre la familia, y mentiras para ocultar la realidad.

Mercedes Arancibia
Periodista, libertaria, atea y sentimental. Llevo más de medio siglo trabajando en prensa escrita, RNE y TVE; ahora en publicaciones digitales. He sido redactora, corresponsal, enviada especial, guionista, presentadora y hasta ahora, la única mujer que había dirigido un diario de ámbito nacional (Liberación). En lo que se está dando en llamar “los otros protagonistas de la transición” (que se materializará en un congreso en febrero de 2017), es un honor haber participado en el equipo de la revista B.I.C.I.C.L.E.T.A (Boletín informativo del colectivo internacionalista de comunicaciones libertarias y ecologistas de trabajadores anarcosindicalistas). Cenetista, Socia fundadora de la Unió de Periodistes del País Valencià, que presidí hasta 1984, y Socia Honoraria de Reporteros sin Fronteras.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre