CCOO ha elaborado un informe en el que analiza la Situación sociolaboral de las madrileñas 2024, según los datos que aparecen en la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2023, del que destaca que las mujeres tienen menor tasa de actividad (59,7 por ciento) comparada con los hombres (67,9 por ciento), cifras que reflejan una brecha de género persistente.
En cuanto al empleo, las mujeres representan el 48,9 por ciento de la población ocupada, aunque son el 52 por ciento de la población total en la Comunidad de Madrid, dato que indica que, aunque ha habido mejoras, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en la fuerza laboral y sobrerrepresentadas en el desempleo.
Además, las mujeres enfrentan mayor precariedad laboral, con tasas más altas de empleo a tiempo parcial y temporal que los hombres, lo que perpetúa las diferencias de género.
También existe una división clara en los sectores de empleo, con las mujeres concentradas en sectores peor remunerados y en posiciones menos estables, reflejando una clara segregación por género en el mercado laboral.
Respecto a conciliación y corresponsabilidad, a pesar de avances legislativos, las mujeres continúan cargando con la mayor parte del cuidado familiar, impactando su capacidad de participar plenamente en el mercado laboral.
Y en el capítulo de desempleo, la tasa de desempleo femenino ha disminuido en el último año, pero las mujeres siguen siendo más propensas al desempleo que los hombres, y el desempleo femenino es más crónico.
En conclusión, aunque hay avances, todavía existen desafíos significativos para la igualdad de género en el mercado laboral de Madrid, que incluyen la necesidad de abordar la segregación de género, la precariedad laboral, y el desequilibrio en las responsabilidades de cuidado.
Brecha salarial
El informe analiza con detenimiento la persistente brecha salarial de género en la Comunidad de Madrid, donde las mujeres ganaban en promedio un 21,2 por ciento menos que los hombres en 2021. Esta brecha se debe a factores como segregación sectorial, tipos de contrato más precarios para las mujeres y diferencias en la remuneración adicional como bonos y horas extra.
La brecha salarial es un fenómeno global, con la OIT reportando una diferencia promedio del veinte por ciento, y el informe señala que a nivel europeo y español se están tomando medidas legislativas para promover la igualdad salarial.
Como consecuencias más directas, la brecha salarial afecta negativamente a las mujeres en términos de poder adquisitivo, capacidad de ahorro y derechos futuros relacionados con el desempleo y la jubilación. Las desigualdades se agravan para ciertos grupos, como las mujeres en ocupaciones de menor remuneración, las mayores de edad y las de nacionalidad extranjera.
Las consecuencias se extienden al desempleo y las pensiones, con las mujeres experimentando mayores dificultades para acceder a prestaciones contributivas y recibiendo pensiones más bajas en comparación con los hombres.
El informe de CCOO Madrid subraya la necesidad de esfuerzos continuos y estrategias complementarias para erradicar la discriminación de género en la remuneración y promover la igualdad salarial como un objetivo prioritario en la negociación colectiva y en las políticas públicas.
Planes de igualdad
En la Comunidad de Madrid, la implementación de planes de igualdad según la Ley Orgánica 3/2007, modificada por el RDL 6/2019, muestra progresos pero aún es insuficiente. Empresas con cincuenta o más trabajadores están obligadas a establecer estos planes para fomentar la igualdad de género, pero la cantidad de planes registrados indica que no todas las empresas cumplen.
Además, el Real Decreto 902/2020 desarrolla las auditorías salariales para promover la igualdad retributiva entre hombres y mujeres, aplicándose los mismos plazos para su implementación.
Violencia y acoso
La violencia de género persiste como un grave problema, con cifras estables de mujeres asesinadas en Madrid y un aumento en el ámbito estatal. La mayoría de los casos no se denuncia, señalando una desconexión con el sistema de protección a las víctimas y una baja tasa de ayudas económicas proporcionadas. Además, la violencia vicaria y la violencia sexual muestran un incremento, evidenciando fallos en la respuesta institucional y protección adecuada.
El acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo siguen siendo problemas significativos, con una falta de datos y denuncias que reflejan la necesidad de una mayor visibilidad y acciones específicas para abordar estas formas de violencia.
A pesar de las leyes y procedimientos establecidos, la prevalencia del acoso y la discriminación en el lugar de trabajo sigue siendo alta.
Finalmente, el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo enfrenta barreras significativas en Madrid, con diferencias territoriales marcadas y desafíos específicos para las mujeres migrantes.
Aunque se han hecho esfuerzos para mejorar el acceso a la salud sexual y reproductiva, persisten obstáculos significativos, incluido el acoso cerca de las clínicas.
Esta realidad subraya, concluye CCOO Madrid, la necesidad de acciones contundentes para garantizar la igualdad y los derechos de las mujeres en la Comunidad de Madrid