CCOO Sanidad Madrid se ha sumado a la denuncia de los profesionales de la Oncología que han denunciado que existen intermediarios que usan estrategias para desviar pacientes a la sanidad pública cuando sus tratamientos son costosos para las empresas que gestionan la sanidad privada.

Los funcionarios de Muface, Mugeju e Isfas, según denuncian los médicos, son los más afectados porque no tienen sanidad pública alternativa, y a juicio del sindicato, es la «avaricia» de las aseguradoras la que hace peligrar los tratamientos.

El responsable de sanidad privada de CCOO Sanidad Madrid, Samuel Mosquera, indica que el problema principal que tenemos en el sector de la sanidad privada son «las aseguradoras y sus intermediarios», y añade que hasta ahora «nadie se ha atrevido a decir la verdad en voz alta».

Las empresas, los gestores de clínicas y hospitales privados de la Comunidad de Madrid, dependen de los conciertos con las grandes aseguradoras como DKV, Sanitas, Asisa o Adeslas, que, sostiene CCOO, son las que más se enriquecen con la sanidad privada.

Estas empresas multinacionales tienen tantos beneficios que, incluso, encargan a empresas intermediarias que gestionen determinadas relaciones con el prestador de servicios, en este caso los hospitales privados y sus profesionales.

Esto repercute de manera directa en las necesidades que tienen no solo los médicos, sino también el resto de los sanitarios y no sanitarios que necesitan recursos para dar una asistencia adecuada a sus pacientes y que sistemáticamente se encuentran con impedimentos.

Eso sin contar con los míseros salarios y las precarias condiciones laborales de las plantillas, añade CCOO.

Profesionales ninguneados

CCOO critica que se ningunee a un colectivo de profesionales, trabajadores y trabajadoras de la sanidad privada, y que no se ponga el foco de atención en las aseguradoras que, por un lado, están pleiteando para que les suban las primas y se adhieran a Muface y al colectivo de funcionarios, con el fin de seguir gestionándolo y ganar cada vez más dinero.

Y, por otro lado, lo que hacen es exprimir a las empresas de la sanidad privada para que se aprovechen a su vez de las plantillas y así mantener los los convenios en la sanidad privada con una «precariedad elevadísima».

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre