«Bon voyage, Marie», de Enya Baroux, el último viaje de la abuela

«Enya Baroux consigue que se cumpla el milagro de hacernos reír con la muerte en una historia que solo habla de la vida» (Laurence Houot, France Télévisions)

«Bon voyage, Marie» («On ira), una entretenida ópera prima, debut en la dirección de la actriz francesa Enya Baroux («El visitante del futuro»), tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Comedia del Alpe d’Huez donde las dos protagonistas – Hélène Vincent ( «Cuando cae el otoño», «Tres colores: Azul») y la joven debutante Juliette Casquet– ganaron el premio a la mejor interpretación femenina.

Completan el reparto Pierre Lottin ( «Por todo lo alto»; «Cuando cae el otoño»» «El triunfo») y David Ayala ( «Misericordia», «El triunfo»).

Marie, una mujer de ochenta años, tiene un plan que no se atreve a confesar a su familia. Cuando su hijo Bruno –el típico desastre que trabaja en un supermercado mientras invierte el dinero que tiene, y el que no tiene y le prestan los bancos, en desarrollar una aplicación con la que espera hacerse millonario- y su nieta Anna –adolescente hija de Bruno en vacaciones escolares, insisten en querer conocer los motivos de la abuela para hacer un repentino viaje a Suiza, Marie inventa una historia sobre una herencia que supuestamente su marido, fallecido tiempo atrás, ha dejado en un banco del país helvético.

«Bon voyage, Marie[1]», que comienza como una mentira de la abuela acaba convertido en un disparatado viaje en autocaravana al que, tras varios malentendidos sucesivos, se incorpora Rudy -un torpe asistente social marginal y solitario que tiene como única compañía una rata de laboratorio a la que ha bautizado como Lennon y que tiene la mala costumbre de escaparse de la jaula y sembrar el pánico-, quien, tras salvar a Marie de un accidente en el montacargas que tiene instalado en su escalera, se ve enrolado por la fuerza de los acontecimientos en la aventura de un viaje que no le interesa lo más mínimo.

Sin embargo, a fuerza de risas, complicidades y reproches, las tres generaciones acaban encontrando lo que une a esa caótica familia, y despreciando lo que queda fuera de ese ámbito.

En palabras de la directora, «Bon voyage, Marie» bebe de títulos como «Pequeña Miss Sunshine» de Joanathan Dayton y Valerie Faris o «The Farewell» de Lulu Wang. Combina el drama sensible y humano con la comedia más alocada en un catártico relato intergeneracional, tierno y divertido, sobre la vida, las reconciliaciones, el dolor, la soledad, la dependencia, la familia y las amistades inesperadas, que no rehuye algunos tópicos del género y que dura el tiempo de un viaje con calma de Francia a Suiza.

  1. «Bon voyage, Marie», que llegará a los cines madrileños el próximo viernes 18 de julio de 2025 tuvo, el pasado miércoles 14, un preestreno en el cine de verano de La Bombilla.
Mercedes Arancibia
Periodista, libertaria, atea y sentimental. Llevo más de medio siglo trabajando en prensa escrita, RNE y TVE; ahora en publicaciones digitales. He sido redactora, corresponsal, enviada especial, guionista, presentadora y hasta ahora, la única mujer que había dirigido un diario de ámbito nacional (Liberación). En lo que se está dando en llamar “los otros protagonistas de la transición” (que se materializará en un congreso en febrero de 2017), es un honor haber participado en el equipo de la revista B.I.C.I.C.L.E.T.A (Boletín informativo del colectivo internacionalista de comunicaciones libertarias y ecologistas de trabajadores anarcosindicalistas). Cenetista, Socia fundadora de la Unió de Periodistes del País Valencià, que presidí hasta 1984, y Socia Honoraria de Reporteros sin Fronteras.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre