Bloqueos masivos de webs por LaLiga: ciudadanía y expertos documentan pruebas para una demanda colectiva

Páginas legítimas quedan inaccesibles durante los partidos de fútbol, afectando a pymes, usuarios y servicios públicos

Desde hace meses, miles de webs en España, muchas de ellas absolutamente legítimas, sufren bloqueos coincidiendo con los partidos de fútbol de LaLiga.

Lo que oficialmente se presenta como una ofensiva contra la piratería audiovisual se ha convertido en un problema social de gran alcance: negocios digitales, plataformas culturales, medios de comunicación e incluso páginas institucionales quedan apagados de forma arbitraria.

Ante esta situación, especialistas en ciberseguridad agrupados en Glosarix han lanzado la plataforma EstaLaPagas, que documenta los bloqueos y prepara el camino para una demanda colectiva.

Bloqueos que trascienden al deporte

LaLiga, amparada en resoluciones judiciales, ordena a las principales operadoras —Movistar, Vodafone, Orange y Digi— bloquear direcciones IP asociadas a retransmisiones ilegales.

Sin embargo, esas direcciones forman parte de Cloudflare, una red global que hospeda millones de webs de uso cotidiano.

La consecuencia es un apagón que afecta a plataformas tan diversas como la Real Academia Española, la aplicación de videojuegos Steam, redes sociales o páginas municipales.

El daño va mucho más allá del fútbol. «Tenemos muchísimos clientes afectados por los bloqueos indiscriminados de La Liga, donde hemos tenido que darles explicaciones», señala un documento de Glosarix.

En el caso de la operadora Digi, los usuarios reciben incluso un cartel en pantalla que asegura que el acceso está prohibido por sentencia judicial, dañando además la imagen de las empresas afectadas.

Pruebas en blockchain: un notario digital ciudadano

La iniciativa EstaLaPagas desarrolla un sistema automatizado que intensifica el monitoreo de webs cada minuto cuando comienza un partido. Si una página cae, se genera un registro técnico con detalles de la conexión fallida.

Todos esos logs se certifican después en blockchain mediante OpenTimestamps y OriginStamp, actuando como «notarios digitales descentralizados».

El procedimiento asegura que los datos no pueden ser alterados, lo que refuerza su validez como prueba judicial. «En procesos españoles, la cadena de custodia es clave. Nuestro sistema garantiza integridad desde el principio hasta el final», afirman desde Glosarix.

La Ley de Enjuiciamiento Civil admite pruebas tecnológicas siempre que sean auténticas e íntegras. Los registros de EstaLaPagas, al estar certificados en blockchain y acompañados de la peritación informática adecuada, cumplen con estos criterios.

Además, la plataforma ya ha comenzado a calcular los perjuicios. En un ejemplo documentado, una pyme acumuló pérdidas directas y daños reputacionales valorados en más de 11.000 euros tras varios bloqueos coincidiendo con partidos de LaLiga.

Una respuesta ciudadana frente al silencio institucional

El problema ha llegado también al debate político. ERC presentó una pregunta al Gobierno sobre los «bloqueos masivos de internet causados por la lucha de LaLiga contra la piratería».

A su vez, la Asociación de Internautas, la AUI y la Fundación España Digital han denunciado la situación ante el Defensor del Pueblo, alertando de que se vulneran derechos como la libertad de información, la libertad de empresa y el acceso a la cultura.

Para Marta López, portavoz de la comunidad técnica RootedCON, «estamos ante un modelo autoritario de control de la información. Hoy es el fútbol, mañana puede ser cualquier otro sector con poder económico para imponer censura».

LaLiga se defiende

LaLiga sostiene que los bloqueos son «necesarios y proporcionados» para proteger la industria del fútbol de la piratería, que genera pérdidas millonarias en derechos televisivos. El organismo presidido por Javier Tebas acusa además a Cloudflare de facilitar no solo la retransmisión ilegal de partidos, sino también actividades delictivas graves.

Los tribunales mercantiles de Barcelona han respaldado sus argumentos, desestimando los recursos de Cloudflare y de RootedCON. No obstante, los efectos colaterales han encendido un debate que trasciende al ámbito deportivo.

Derechos digitales en juego

Para juristas y activistas sociales, el caso no es una anécdota tecnológica, sino un precedente sobre derechos digitales en España. El principio de neutralidad de la red —que garantiza acceso igualitario a internet— queda comprometido cuando empresas privadas bloquean miles de webs en nombre de intereses económicos.

«Lo que comenzó como una batalla contra la piratería amenaza con convertirse en un modelo de censura privada con graves consecuencias democráticas», advierte el profesor de Derecho Constitucional Luis Arroyo.

Hacia una demanda colectiva

EstaLaPagas invita a pymes, autónomos y usuarios a unirse de manera gratuita para monitorizar sus dominios. «Cuanto más afectados se sumen, más fuerza haremos. Lo que venga después será sorpresa», aseguran desde Glosarix.

La documentación reunida, sumada a la movilización de asociaciones ciudadanas y al respaldo técnico de la comunidad de ciberseguridad, allana el camino para una demanda colectiva. La iniciativa no pretende cuestionar la protección de la propiedad intelectual, sino exigir que no se vulneren libertades y derechos en nombre de intereses privados.

Se puede concluir que el caso de los bloqueos masivos de LaLiga revela cómo la defensa de un sector económico puede poner en jaque derechos fundamentales de toda la sociedad. Lo que está en juego no es solo el acceso a webs durante un partido, sino el modelo de internet que queremos: uno abierto, libre y respetuoso con los derechos humanos, o uno sometido al poder de intereses corporativos.

La ciudadanía ya ha comenzado a organizarse, y la futura demanda colectiva será la primera gran prueba para decidir hacia dónde camina la democracia digital en España.

Preguntas frecuentes sobre los bloqueos de webs por LaLiga

¿Por qué se bloquean webs durante los partidos de LaLiga?
Porque las operadoras reciben órdenes judiciales para cortar el acceso a direcciones IP donde se emiten partidos sin derechos. El problema es que esas direcciones forman parte de servicios como Cloudflare, que también alojan miles de webs totalmente legales.

¿Qué consecuencias tiene para la ciudadanía?
Miles de usuarios no pueden acceder a servicios esenciales: desde páginas institucionales hasta plataformas educativas, culturales o de comunicación. También afecta a negocios pequeños que pierden clientes e ingresos.

¿Qué es EstaLaPagas y cómo ayuda?
Es una iniciativa ciudadana impulsada por expertos en ciberseguridad (Glosarix). Monitoriza webs en tiempo real y guarda pruebas de los bloqueos en blockchain, para que ningún dato pueda ser manipulado. Estas pruebas servirán para impulsar una demanda colectiva.

¿Tienen validez legal esas pruebas?
Sí. La ley española admite pruebas digitales siempre que sean auténticas e íntegras. Al estar certificadas en blockchain, los registros de EstaLaPagas ofrecen garantías suficientes para ser considerados en un juicio.

¿Por qué se habla de derechos fundamentales?
Porque más allá del fútbol, lo que está en juego es la neutralidad de la red y el acceso libre a la información. Bloquear webs legítimas supone una forma de censura privada que limita derechos básicos como la libertad de expresión y el derecho a la cultura.

.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre