Atentado ecológico en Tres Cantos contra los restos de la Vega del Registrador

La Asociación Vecinal de Tres Cantos y la Plataforma por el Entorno Natural han convocado a la ciudadanía a una concentración este sábado 23 de agosto en el entorno del Puente del Bodonal, con el objetivo de protestar por la desaparición de los restos de la Vega del Registrador, una finca histórica que albergaba bodegas, instalaciones agrícolas y ganaderas de gran valor patrimonial.

Los colectivos vecinales denuncian que los vestigios fueron arrasados con maquinaria pesada en lo que califican de «atentado cultural y ecológico».

Una finca rural con siglos de historia

La Vega del Registrador ocupaba una posición estratégica en el entorno de Tres Cantos, junto a las vegas y manantiales que abastecieron de agua a Madrid durante siglos.

Según la documentación recopilada por investigadores locales y asociaciones como ARBA Tres Cantos, la finca integraba una explotación agrícola y ganadera de gran relevancia para el desarrollo económico de la zona en la Edad Moderna y Contemporánea.

En publicaciones municipales y en estudios divulgados en blogs especializados, como el de Raúl Espinosa sobre la historia del agua en Tres Cantos, se constata la importancia de este enclave en la gestión hídrica y en la configuración del paisaje rural de la comarca.

La denuncia vecinal: «un disparate»

El comunicado difundido por la Asociación Vecinal subraya que, cuando descubrieron la desaparición de los restos, pensaron en un error derivado de tareas de limpieza tras el incendio reciente que afectó a la zona. Sin embargo, pronto confirmaron que la demolición con bulldozers se había producido días antes. «Exigiremos responsabilidades al responsable o responsables de este disparate», advierte la nota remitida a los vecinos.

La plataforma ciudadana recuerda que el Ayuntamiento de Tres Cantos había presumido en publicaciones oficiales de la riqueza patrimonial de la Vega del Registrador. Por ello, la indignación se ha multiplicado entre asociaciones culturales, ecologistas y ciudadanos preocupados por la pérdida de una parte de la memoria rural del municipio.

Llamamiento a la movilización

La convocatoria ciudadana del 23 de agosto se presenta como un acto para «informarse y mostrar la indignación por la pérdida de vestigios del pasado y por el enorme desastre ecológico y patrimonial». El punto de encuentro se ha fijado junto al Puente del Bodonal, otro enclave histórico amenazado por la expansión urbanística.

Los organizadores subrayan que defender estos restos «es un derecho y un deber ciudadano». Además, consideran que este caso no es aislado, sino parte de una tendencia de desatención institucional hacia el patrimonio cultural y natural del municipio.

Patrimonio perdido y futuro incierto

Diversas fuentes ciudadanas se preguntan si alguna vez será posible consolidar un parque arqueológico en Tres Cantos que conserve los restos rurales de su historia. Ganemos Tres Cantos ya planteaba en 2021 la necesidad de un plan integral de protección que evitara la desaparición de enclaves como el Molino del Bodonal o la propia Vega del Registrador. La reciente destrucción parece confirmar los peores augurios.

En paralelo, el movimiento vecinal alerta de que el modelo urbanístico que se impulsa en el norte de Madrid sigue privilegiando el beneficio inmobiliario frente a la preservación de la memoria colectiva y del medio ambiente. En este sentido, colectivos ecologistas reclaman que las administraciones, tanto locales como autonómicas, asuman responsabilidades en materia de conservación patrimonial.

Conexión con otras luchas medioambientales

La protesta en defensa de la Vega del Registrador enlaza con otras movilizaciones recientes en la Comunidad de Madrid contra proyectos considerados agresivos con el entorno.

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) ya ha denunciado la proliferación de infraestructuras y urbanizaciones que degradan espacios naturales, como ocurrió con el proyecto del macrovertedero en Montecarmelo.

En nuestra área de Ecología hemos informado de diversas movilizaciones ciudadanas que han conseguido paralizar judicialmente proyectos urbanísticos muy dolosos para la Comunidad Autónoma, como el de Los Carriles en Alcobendas.

Del mismo modo, organizaciones como Ecologistas en Acción han advertido reiteradamente del deterioro del patrimonio natural en la región, reclamando mayor inversión en restauración ambiental y en protección de enclaves históricos vinculados a la cultura del agua y del campo.

Exigir responsabilidades y plan de futuro

La Asociación Vecinal de Tres Cantos concluye su llamamiento instando a los vecinos a no permanecer indiferentes. Reclama un compromiso firme de las instituciones municipales y autonómicas para investigar lo ocurrido y depurar responsabilidades, al tiempo que insiste en la necesidad de un plan estratégico para rescatar y poner en valor lo que queda del patrimonio rural tricantino.

«La Vega del Registrador no era solo piedra y tierra», sostienen los colectivos. «Era memoria, cultura y vínculo con un pasado que explica quiénes somos. Su desaparición es un atentado contra la identidad del municipio».

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre