Home España Aprobada la revalorización de pensiones públicas para 2025

Aprobada la revalorización de pensiones públicas para 2025

Movilizaciones en defensa del sistema público pensiones en España

El Congreso de los Diputados ha convalidado este 12 de febrero 2025 el Real Decreto 35/2025, de 21 de enero, que establece la limitación de la cuantía inicial de las pensiones públicas y su revalorización para el ejercicio 2025.

La votación culminó con 315 votos a favor, 33 en contra de VOX y una abstención de UPN.

El Real Decreto 35/2025, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 22 de enero de 2025, tiene como objetivo principal regular la cuantía inicial de las pensiones públicas y establecer los criterios de revalorización para el presente año.

Esta normativa afecta tanto a las pensiones del sistema de la Seguridad Social como a las de Clases Pasivas del Estado y otras prestaciones sociales públicas.

Limitación de la cuantía inicial de las pensiones públicas

Según el artículo 78 del Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, al que se remite el Real Decreto 35/2025, la cuantía inicial de las pensiones públicas no podrá superar los 3.267,60 euros mensuales o 45.746,40 euros anuales.

Esta medida busca mantener un equilibrio financiero en el sistema público de pensiones y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Revalorización de las pensiones para 2025

El artículo 79 del mencionado Real Decreto-ley establece una revalorización general del 2,8 por ciento para las pensiones y otras prestaciones abonadas por el sistema de la Seguridad Social, así como para las pensiones de Clases Pasivas del Estado.

Esta revalorización se aplica desde el 1 de enero de 2025 y tiene como finalidad preservar el poder adquisitivo de los pensionistas frente a la inflación.

Además, se dispone una revalorización específica para las cuantías mínimas de las pensiones de Clases Pasivas del Estado y de las pensiones del sistema de la Seguridad Social en su modalidad contributiva, así como para las pensiones no concurrentes del extinguido Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez.

Estas pensiones experimentarán también un incremento del 2,8 por ciento respecto a la cuantía vigente a 31 de diciembre de 2024, con el objetivo de mejorar la protección social de los colectivos más vulnerables.

Procedimiento para la revalorización y complementos por mínimos

El Real Decreto 35/2025 establece las reglas y el procedimiento para efectuar la revalorización de las pensiones, así como el sistema de reconocimiento de complementos por mínimos en las pensiones de la Seguridad Social y en las pensiones de Clases Pasivas del Estado.

Estos complementos están destinados a garantizar que los pensionistas con menores ingresos alcancen unas cuantías mínimas que les permitan cubrir sus necesidades básicas.

Actualización de otras prestaciones sociales

Además de las pensiones, el Real Decreto 35/2025 fija las cuantías de las prestaciones familiares de la Seguridad Social y de los subsidios económicos contemplados en el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social:

  • La aprobación del escudo social permitirá revalorizar las pensiones no contributivas en un 9 por ciento. Así, la pensión mínima para hogares unipersonales asciende un seis por ciento y llegaría a los 12.241 euros. Por su parte, el complemento para la reducción de la brecha de género repunta hasta el cinco por ciento. 
  • Bonificaciones al transporte: dentro de este apartado, se prorrogan las ayudas hasta el 30 de junio. Se bonificará un 50 por ciento de descuento a los títulos multiviaje, manteniendo el balance de un 30 por ciento sufragado por el Gobierno central y el 20 por ciento restante por la autonomía o el ayuntamiento de turno. También incluye el abono gratuito de Cercanías Rodalies, media distancia convencional y líneas de autobús estatal. También extensibles para el transporte terrestre, tanto en Canarias como en Baleares. Se sientan así las bases de un nuevo modelo de ayudas para la gratuidad del transporte para menores de quince años y una bonificación del 50 por ciento para jóvenes desde el mes de julio. 
  • Iniciativas para blindar a colectivos vulnerables y afectados por la DANA de Valencia y el volcán de La Palma, aumentando la capacidad de endeudamiento de la Comunidad Valenciana. 
  • Se prorroga otro año la suspensión de los desahucios a vulnerables, prohibiendo también los cortes de suministros básicos de agua, de luz o de gas para consumidores en riesgo de exclusión. 
  • Actualización del bono social eléctrico.
  • También se establece la revalorización para el año 2025 de las ayudas sociales a los afectados por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), asegurando así una cobertura adecuada para estos colectivos.

Impacto en la sostenibilidad del sistema de pensiones

La aprobación de este Real Decreto es una medida clave para garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones en España. Al limitar la cuantía inicial de las pensiones más altas y revalorizar las prestaciones en función de la inflación, se busca mantener el equilibrio financiero del sistema y asegurar su viabilidad a largo plazo.

Es importante destacar que estas medidas se enmarcan en un contexto de prórroga presupuestaria desde el 1 de enero de 2025, de conformidad con el artículo 134.4 de la Constitución Española y el artículo 38 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.

Ante la ausencia de una nueva Ley de Presupuestos Generales del Estado, resultaría de aplicación el título IV de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, actualizado por el Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre.

Conclusiones

  • El Real Decreto 35/2025 establece una limitación de la cuantía inicial de las pensiones públicas en 3.267,60 euros mensuales o 45.746,40 euros anuales.
  • Se aprueba una revalorización general del 2,8 por ciento para las pensiones y otras prestaciones abonadas por el sistema de la Seguridad Social y las pensiones de Clases Pasivas del Estado.
  • Se incrementan las cuantías mínimas de las pensiones y se establecen complementos por mínimos para garantizar una protección adecuada a los pensionistas con menores ingresos.
  • Se actualizan las prestaciones familiares de la Seguridad Social y los subsidios para personas con discapacidad, así como las ayudas sociales a los afectados por el VIH.
  • Estas medidas buscan asegurar la sostenibilidad y viabilidad del sistema público de pensiones en España, manteniendo el poder adquisitivo de los pensionistas y garantizando una protección social adecuada para los colectivos más vulnerables.

La aprobación del Real Decreto 35/2025 representa un paso significativo en la consolidación de un sistema de pensiones más equitativo y sostenible, adaptado a las necesidades actuales de la sociedad española.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre

Salir de la versión móvil