El Festival Internacional del Cómic de Angulema, en Francia, en el que España es el país invitado, contó en sus dos primeras jornadas con la presencia del ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Esta cita anual para los amantes del noveno arte en Europa celebra su quincuagésimo segunda edición hasta el domingo 2 de febrero.
El ministro visitó, junto al presidente de la Sectorial del Cómic, Alejandro Casasola y las autoras Aneke y Ana Penyas, la exposición que ilustra el lema de la participación española en el festival ‘España, talento en viñetas. Una visión histórica del presente y del futuro del cómic español’, una muestra al aire libre desplegada en la Plaza del Ayuntamiento.
Previamente, mantuvo un encuentro con el alcalde la ciudad, Xavier Bonnefont, y presenció el izado de banderas europea, francesa y española, en el Ayuntamiento.
Luego participó en la presentación, en el Museo de Angulema, de la muestra ‘Constelación gráfica’ que, producida en colaboración con el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), plantea un recorrido por los universos de nueve autoras españolas, explorando los cambios que han modificado radicalmente el ecosistema del cómic en España. En el acto estuvieron presentes tres de las creadoras: Marta Cartú, Nadia Hafid y Ana Galvañ.
Posteriormente, en su intervención en el acto inaugural, celebrado el miércoles 29 en el espacio Manga City, Urtasun declaró: “El cómic en España vive uno de sus momentos de mayor efervescencia. Nuestras autoras y autores gozan de una gran proyección internacional y podrán comprobar esa energía creativa en el programa de actividades de nuestro país en el festival”.
Urtasun subrayó que una de las singularidades de la presencia de España como país invitado en este festival «es justamente la diversidad y la calidad de las propuestas de nuestras autoras y autores”.
También destacó que el cómic ″es un producto de la creatividad y de la industria editorial, que crece, definitivamente, con el apoyo público”, recordando que el Ministerio de Cultura cuenta ″con la Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura, que impulsa las ayudas económicas que están fortaleciendo al sector”.
De hecho, anunció una línea específica de subvenciones para los creadores de cómic que será una realidad este año. «Los detalles de la convocatoria los iremos dando. Lo que sí puedo garantizar es que esa convocatoria se hará este 2025». Se tratará de apoyos directos, en principio dirigidos a los autores que quieran desarrollar proyectos, al igual que ya ocurre en otros sectores como la literatura o el cine.
Además de las citadas propuestas expositivas, se suma la incluida en el Espace Jeneusse sobre tres colecciones de autores españoles con presencia en el mercado francés -‘Hooky’ de Miriam Bonastre Tur; ‘Las hericornias’ de Kid Toussant y Verónica Álvarez y ‘Atlas y Axis’ escrita y dibujada por Pau.
Urtasun visitó el jueves 30 la exposición ‘Premios Nacionales de Cómic’, dedicada a los autores laureados en las dieciocho ediciones del Premio Nacional de Cómic, que otorga el Ministerio de Cultura desde 2007, ubicada en el Pabellón de España, guiado por la comisaria, Ana Merino, para luego asistir a la actividad que inicia el programa oficial de España como país al que está dedicado el festival.
Se trata del ‘Encuentro con Paco Roca’, Premio Nacional de Cómic 2008 por ‘Arrugas’, abriendo un ciclo en el que le tomarán el testigo Borja González, Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales, Marika Vila, Emma Ríos, Jesús Merino y Juanjo López.
Pabellón de España
Entre las múltiples actividades que tendrán lugar en el Pabellón de España destacan las mesas redondas sobre cómic y memoria o viñetas y feminismo, así como las conversaciones en torno a grandes figuras de la historia del tebeo español.
En total, la agenda propone, además de las siete clases magistrales y encuentros con el público mencionados, más de veinte mesas redondas sobre las temáticas más variadas:‘Genealogías y cómic’, ‘Cómic y memoria’, ‘Escribir con dibujos’, ‘El boom de los 80’s’, ‘Pop popular y folklore’, ‘Creando lectores’, ‘Viñetas y feminismo’, ‘Historia del cómic español: homenaje a Ibáñez’, ‘Los tiempos del TBO: homenaje a Josep Coll’ o ‘Cómic social’, entre otras.
El espacio, creado por el estudio de diseño multidisciplinar especializado en espacios culturales y museografía Jesús Moreno y Asociados, cuenta con una superficie de 245 metros cuadrados y está organizado en varias secciones: una zona de actividades, donde habrá programación ininterrumpida; una zona profesional destinada a encuentros profesionales entre agentes del sector y una exposición.
También cuenta con una muestra bibliográfica que ofrecerá una panorámica de la edición del cómic en España, con obras de todos los participantes de la delegación española.
España ha desplegado en la ciudad francesa su programa cultural, organizado por el Ministerio de Cultura, junto a Acción Cultural Española (AC/E) y con la colaboración de la Sectorial del Cómic. La imagen y cartel español del festival es obra del primer galardonado en 2007 con el Premio Nacional del Cómic, Francesc Capdevila Gisbert, conocido por Max.
En esta edición participarán más de cien profesionales españoles que pondrán de relieve la calidad y diversidad del cómic español en la prestigiosa cita francesa que en su última edición, dedicada a Canadá, premió a seis autores españoles, congregando a seis mil profesionales de todo el mundo y a más de doscientos mil visitantes.
[…] trata de una de las iniciativas con las que el Ministerio de Cultura está trabajando para fortalecer el sector del cómic en los […]