El decimotercer Torneo Internacional Cidade de Pontevedra, concluyó con el triunfo del gran maestro cubano Carlos Daniel Albornoz, de 24 años.

Es uno de los más destacados ajedrecistas de Cuba, obtuvo el título de gran maestro en 2019, participando en distintas Copas del Mundo, es campeón nacional de Blitz y lleva dos ediciones seguidas acabando tercero en el torneo de La Roda, en Albacete.

El gran maestro húngaro Robert Ruck, de 47 años, acabó segundo mejorando su séptimo puesto conseguido el año pasado. La sorpresa fue en el tercer puesto, el chino Tongsen Wang, de 28 años, que superó al gran maestro ucraniano y uno de los favoritos, Vladimir Baklan que acabó cuarto.

El primer español fue el maestro internacional Pablo Cruz Lledo de 30 años, del club valenciano EVA Manises, en el puesto séptimo, que hace un mes consiguió el triunfo en el XVI torneo Vila de Calp.

En cuanto a otros el maestro internacional, Rubén Fernández López, que representaba al club local, Xadrez Pontevedra, acabó en el puesto quince.

También acudieron otros grandes maestros como el ganador del año pasado, el italiano Andrea Stella, que, en esta ocasión, acabó en un discreto puesto 26, así como los hindues Pandian Karthikeyan (décimo) y Marani Rajendran Venkatesh (catorce).

El maestro internacional de origen cubano, que representaba por segundo año consecutivo a Cabo Verde, Mariano Ortega, acabó en el puesto trece bajando uno respecto a su presencia el año pasado.

En el cuadro femenino, la primera jugadora clasificada fue la gran maestra internacional india Pallathur Venkatachalam Nandhidhaa (puesto 17) de 29 años.

Carlos Manuel Albornoz, a la izquierda, ganador del torneo ante el venezolano Pedro Ramón Martínez, al que se impuso en la ronda tercera.

La cita ajedrecística se disputó entre el jueves 24 y el miércoles 30 de julio, de ellos el 25 y el 27 fueron jornadas a doble vuelta. En total se disputaron nueve rondas de noventa minutos más treinta segundos de incremento por jugada.

El Torneo Internacional Cidade de Pontevedra es uno de los de mayor categoría organizados en España, y el primero de Galicia, siendo válido para obtener normas internacionales, de hecho se concedieron cuatro.

En esta edición, marcada por las altas temperaturas, alcanzó casi los doscientos cincuenta jugadores provenientes de 19 nacionalidades diferentes. El torneo Master, con un total de 96 jugadores, contaba con 45 grandes maestros, maestros internacionales y candidatos a maestros, incluyendo ambos sexos, mientras el Amateur disponía de 150 participantes.

En la categoría Amateur el triunfo fue para Hugo Ochoa seguido de Santiago Mougan González.

El torneo presentaba este año aportaciones novedosas y positivas, un mayor número de jugadores internacionales con récord de participación y además se estrenó una nueva sede, el Pabellón Deportivo Universitario, que facilitó mejor la organización, implicó más a la ciudad y favoreció a los participantes. Anteriormente se celebraba en el colegio Los Sauces, algo más alejado del centro de la localidad.

Miles de seguidores e interesados siguieron esta competición a través de plataformas de retransmisión on line, que cuentan con más de cien mil usuarios, durante la semana que se prolongó.

El torneo, bajo la dirección de Pablo García Castro y con el arbitraje de Luis Blasco de la Cruz, está organizado por la Escola Xadrez Pontevedra, cuenta con el patrocinio de diversas empresas privadas, entidades publicas y del Concello de Pontevedra.

Se repartieron 13.000 euros en premios, divididos en las dos categorías: Master y Amateur, además de material didáctico para todas las categorías de promoción, 8 a 16 años.

También se contó con participantes ciegos, una característica de este solidario club, ″es parte fundamental de nuestra filosofía y un sueño hecho realidad”, según su presidente, Daniel Rivera Kuzawka.

También participó en el torneo el maestro internacional Bernardo Rosselli, que fue el primero en mayores de 60 años y terminó en el puesto 28. Además de ser veinte veces campeón nacional (el primero en 1984 y en 1995 ex aequo), fue presidente de la casi centenaria Federación Uruguaya de Ajedrez (FUA) de 2009 a 2022.

Precisamente en el ámbito solidario se envió material para jugadores ciegos a Uruguay por parte del club Xadrez Pontevedra.

Hay que recordar que el ajedrecista pontevedrés David Fernández Lago es campeón nacional de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) y reciente ganador del torneo de Izola en Eslovenia, tras rozar en 2024 el campeonato mundial donde acabó cuarto.

El premio Ramón Escudeiro Tilve (ajedrecista invidente vinculado al club, siete veces campeón nacional, y fallecido en 2012) a la partida más brillante quedó desierto

Con más de 200 licencias activas y cerca de 15 equipos compitiendo regularmente, el club tiene además una importante vertiente solidaria. En el ámbito educativo imparten clases en centros de Pontevedra y Vigo con el programa ‘Jaque en las aulas’, además desde 2012 gestiona la Escuela Deportiva Municipal de Ajedrez y forma parte de los cursos impartidos por la Universidad de Vigo. Del mismo modo, ofrece talleres para personas mayores.

En la clausura asistieron representantes institucionales como la alcaldesa accidental, Eva Vilaverde, la concejal de Deportes, Anabel Gulías y el delegado provincial de Deportes de la Xunta de Galicia, Daniel Benavides.

Jesús Cabaleiro Larrán
Periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, rama Periodismo con cursos de doctorado, estudios sobre Marruecos contemporáneo y el Sáhara Occidental. Más de 35 años de periodismo, la mayoría en prensa escrita, ha trabajado a ambas orillas del Estrecho de Gibraltar, casi 13 años en el extinto diario El Faro Información, en Algeciras, donde empezó de redactor y del que fue su último director y en Tánger dos años en un diario digital. Además ha participado en la mayoría de los Congresos de Periodistas del Estrecho desde el inicial en 1993 hasta 2019. Titulado en ajedrez por la UAH y UNED. Amante de Portugal. Ha publicado un libro, ‘Artículos periodísticos. Apuntes para la historia de la prensa de Algeciras’.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre