La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha lanzado una alerta ante la llegada, a partir del miércoles, de una masa de aire ártico que provocará un acusado descenso térmico, nevadas intensas en el tercio norte y rachas de viento muy fuertes en zonas del nordeste, Baleares y áreas de montaña.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada, revisar la situación de las carreteras y atender las indicaciones oficiales.

Alerta ante un episodio de frío ártico que marcará la segunda mitad de la semana

Según la información difundida por el Ministerio del Interior, el episodio invernal comenzará a notarse desde el martes 18 noviembre 2025, cuando las temperaturas iniciarán un descenso progresivo que será más acusado entre el miércoles y el viernes. La entrada del flujo ártico afectará a toda la Península y Baleares, con heladas extensas, nevadas de importancia en el norte y un temporal marítimo significativo.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) explica que la masa de aire ártico penetrará por el extremo norte y se desplazará hacia el sur y el este, acompañada de aire muy frío y humedad de recorrido marítimo que favorecerá las precipitaciones en forma de nieve en las principales cordilleras.

Caída brusca de temperaturas y heladas generalizadas

Los modelos meteorológicos indican que las temperaturas máximas caerán por debajo de los diez grados en amplias zonas del interior peninsular, con excepción del suroeste y los litorales. Las heladas serán moderadas e incluso severas en áreas de montaña, con especial incidencia en Pirineos y la Cordillera Cantábrica.

La AEMET anticipa que la masa fría alcanzará su mayor intensidad entre el jueves y el viernes. Las mínimas descenderán con rapidez y podrían situarse varios grados por debajo de cero en zonas altas y de interior.

Nevadas intensas en el noroeste y Pirineos

Cotas en descenso hasta los 400-600 metros

Entre el jueves y el viernes, las nevadas serán copiosas en el tercio norte, con cotas que caerán hasta los 400-600 metros. Los principales acumulados se registrarán en la Cordillera Cantábrica, donde podrán superarse los 20-40 centímetros de espesor. Pirineos también vivirá episodios de ventisca y condiciones muy adversas.

En el resto de sistemas montañosos del norte, la nieve aparecerá de forma más débil pero persistente, y las heladas complicarán tanto el tráfico como el trabajo de los servicios de mantenimiento invernal.

Viento muy intenso y temporal marítimo

La Dirección General de Protección Civil subraya que el viento será un factor clave durante este episodio. A partir del jueves por la noche, el cierzo y la tramontana soplarán con fuerza en el nordeste peninsular y Baleares. Se esperan rachas muy fuertes en Pirineos, donde las ventiscas reducirán de forma drástica la visibilidad.

El temporal marítimo afectará al mar Balear y al Ampurdán, con olas muy elevadas y riesgo en zonas litorales. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible recuerda que los puertos y carreteras costeras pueden registrar incidencias y pide máxima prudencia a los usuarios habituales de estas áreas.

Recomendaciones oficiales para afrontar el temporal

Protección Civil insiste en la importancia de mantenerse informado a través de fuentes oficiales como la Red de Alerta Nacional (RAN) o la propia AEMET.

A continuación, se resumen las principales recomendaciones incluidas en el documento oficial:

Seguridad en carretera

Antes de salir

  • Consultar el estado de las carreteras y la previsión meteorológica.
  • Revisar neumáticos, frenos y niveles de anticongelante.
  • Disponer de cadenas o neumáticos de invierno.
  • Llenar el depósito de combustible y llevar ropa de abrigo y teléfono cargado.

Durante la circulación

  • Extremar la atención ante placas de hielo.
  • Reducir la velocidad en zonas propensas a heladas, salidas de túneles y adelantamientos.
  • Mantener distancia de seguridad amplia en todo tipo de vías.
  • Evitar puertos de montaña en situación de alerta.

Si queda atrapado por la nieve

  • Permanecer dentro del vehículo con la calefacción encendida de forma intermitente.
  • Asegurar que el tubo de escape permanece despejado.
  • Solicitar ayuda sin abandonar el vehículo salvo emergencia.

Protección ante vientos intensos

  • Asegurar puertas, contraventanas y objetos susceptibles de caer.
  • Evitar caminar bajo cornisas, árboles y edificios en obras.
  • Mantener distancia de grúas, muros y estructuras inestables.
  • En zonas marítimas, alejarse de playas, espigones y paseos litorales.
  • No acercarse a zonas de gran oleaje para obtener imágenes.

Previsiones para el fin de semana: avance de una masa atlántica más templada

A partir del sábado, la evolución atmosférica presenta incertidumbre, aunque el escenario más probable anticipa la llegada de una masa atlántica más cálida que elevará las temperaturas y la cota de nieve. Esto reducirá progresivamente las nevadas y heladas a zonas altas de montaña.

El episodio de frío ártico marcará el inicio del invierno meteorológico con temperaturas inusualmente bajas, nevadas notables y rachas de viento muy fuertes.

Las autoridades insisten en la importancia de la prevención, la planificación de desplazamientos y la consulta permanente de la información oficial.

La combinación de nieve, hielo y viento convierte este episodio en un desafío para la movilidad y la seguridad ciudadana, especialmente en el norte peninsular y áreas de montaña.

Metadescripción SEO (155 caracteres máximo)

Título SEO

Cinco palabras clave para Yoast SEO

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre