Cuando septiembre termina, muchas familias sienten el golpe de la vuelta al cole: uniformes, libros y mucho material escolar… El gasto promedio en España supera los 2500 euros por alumno/a, variando en función de la titularidad y financiación de cada entidad, según informes de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Solo equiparse cuesta unos 520 euros, incluyendo libros, uniformes y útiles básicos. En Madrid, esa cifra asciende teniendo en cuenta la cantidad de centros privados que tiene la región. Esto no siempre lleva a endeudarse, pero sí plantea tensiones reales en el presupuesto familiar.

Además, el panorama se complica si sumamos extras como comedor, transporte o actividades, lo que eleva el presupuesto del año escolar de forma significativa.

Cuando el gasto escolar es inasumible para algunas familias, el riesgo de abandono escolar aumenta así como la falta de recursos se convierte en una consecuencia de un sistema que no siempre garantiza la igualdad de oportunidades.

Afortunadamente, existen alternativas prácticas y sostenibles como librerías circulares o plataformas que permiten comprar libros de segunda mano con hasta un setenta por ciento de descuento. También recomiendo preguntar en el mismo centro escolar, pues la mayoría ya promueve iniciativas de bancos de libros, programas de entrega y devolución entre familias o AMPA.

Esto permite prolongar la vida útil del material, fomentar el cuidado de los recursos y enseñar responsabilidad colectiva.

Ayudas públicas

Asimismo, ayuntamientos como Alcobendas destinan 140.000€ en ayudas a material escolar, con cuantías de hasta 200 euros dependiendo del nivel educativo para el curso 2025-2026. Otras localidades ofrecen vales de distintas cantidades para libros o becas para sus residentes.

En barrios vulnerables, asociaciones vecinales coordinan la obtención de material de segunda mano y donaciones para garantizar que todos puedan empezar el curso equipados, sin que el precio determine su acceso.

Tras un mes de colegio, tenemos una oportunidad de reflexionar sobre cómo afrontamos los recursos en educación. Apostar por la economía circular, apoyar iniciativas comunitarias y acceder a ayudas públicas son maneras concretas de rebajar esa «cuesta» sin que afecte al aprendizaje ni al planeta.

Los libros pueden vivir varias vidas si se cuidan en condiciones, favoreciendo una economía circular que alivie la vuelta al cole.

Palabras:

Segunda mano

Frases:

Librerías escolares y economía circular, ayudas municipales que alivian la carga económica familiar en septiembre. 

Libros de segunda mano permiten ahorrar hasta un 70% a familias que inician el curso escolar. 

Entre uniformes, libros y material, el gasto por alumno/a supera los 2500 euros al inicio de curso. 

Enlaces:

OCU https://www.ocu.org/

AQUI MADRID: EL ABANDONO ESCOLAR https://aqui.madrid/el-abandono-escolar-no-es-una-eleccion-cuando-el-sistema-falla-a-sus-estudiantes/

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre