Broche de oro a la Suma Flamenca Joven

Un guitarrista, una cantaora y un bailaor pusieron el mundo del revés con un arte que no se ve todos los días. Tan jóvenes, tan maduros en el arte, Juan Anguita de Sevilla, Celia Romero de Herrera del Duque (Badajoz) y Yoel Vargas, un Vargas nacido en Tarragona con alma andaluza escondida que grita por todos los costados.

Veinteañeros hijos del milenio con formación sólida, con premios y creaciones propias casi adolescentes. Los tres son el presente y el futuro del flamenco.

Juan Anguita, graduado en el Conservatorio Francisco Guerrero, en la Universidad Pablo Olavide con clases de guitarra flamenca de la peña Sentir Flamenco, becario y profesor en la Fundación Cristina Heeren, espectáculo propio compartido Senderos del alma; en la última Bienal de Sevilla protagonista del espectáculo Sueños en Triana; embajador del flamenco en tres continentes, Europa, África y América.

En la sala Verde de los Teatros del Canal, Juan Anguita supo comunicarse con su público, el único en la Suma Joven, participando lo que iba a tocar con nombres y apellidos, facilitando ¡por fin! apreciar lo que él describía con su guitarra. Por sus senderos del alma nos llevó por Sevilla, a los Machado, por tientos al compás que le marcaban Miguel Fernández y Emilio Castañeda; toque limpio, cálido y generoso en la seguiriya. Y para rematar la Farruca de Lucía. Había empezado una noche para hacer historia.

Celia Romero, la Lámpara Minera más joven de la historia del Cante de las Minas de La Unión. Dieciséis años tenía la criatura cuando se la llevó por pleno derecho. Con doce había sido becada por la Fundación Cristina Heeren de Sevilla.

En su concierto de esta Suma Joven, acompañada por un sabio de la guitarra flamenca, el Niño Seve; y al compás su hermano Félix Romero y Luis Vadillo.

Dio varias lecciones magistrales en su concierto. De voz, de técnica vocal, de registros, de jondura y sentío. De saber estar profesional, de armonía de movimiento, de saber vestirse elegante y con clase.

Ha llovido mucho desde que la vimos una noche de 2018 en la tristemente desaparecida Sala García Lorca madrileña. Ha crecido mucho esta Celia Romero, que en la noche de la Sala Verde demostró estar en lo más alto de su cante y del cante.

Disfruten de una muestra en el video que sigue.

Yoel Vargas.

¿Cómo se puede alcanzar tanta madurez artística con veintidós años?

Nos dice su presentación que a los tres años ya estaba enamorado del baile flamenco; que se matriculó a los nueve en danza española clásica, contemporánea y flamenco; a los doce ya estaba recibiendo premios. Graduado por el Institut del Teatre de Barcelona en su Conservatorio Profesional de Danza.

Termina estos estudios con diecisiete años y de ahí directo a la Compañía de Manuel Liñán, la mejor escuela. Premio Bailarín sobresaliente en el Certamen Coreográfico de Madrid; premio Fuego Flamenco Teatro Gala Washington DC, y este mismo año 2025 la revista Dance Magazine de Nueva York lo ha señalado como talento coreográfico por su obra «La flor de Granada, Malagueña, Reyerta y Óbito».

Añado. Su baile asombra. Su arte hace enmudecer. Sus pies van más allá de cualquier posibilidad del baile. Su armonía corporal integradora de su danza solo se describe por sí misma, no es cuestión de palabras. Su baile nace en el sentimiento interior más profundo y su técnica es inmejorable.

Al menos, así lo vi yo.

A la guitarra Javier Conde. Al cante Aroa Fernández y Loreto de Diego. Tres grandes artistas que compartieron protagonismo con el bailaor y coreógrafo.

Todos ellos pusieron un broche de oro de muchos quilates a la V Suma Flamenca Joven.

Teresa Fernández Herrera
Algunas cosas que he aprendido a lo largo de mi vida. Soy Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, master en Psicología del Deporte por la UAM, diplomada en Empresas y Actividades Turísticas, conocedora de la Filosofía Védica. Responsable de Comunicación y Medios en Madrid de la ONG Internacional con base en India, Abrazando al Mundo. Miembro de la British Association of Freelance Writers. Certificada en Diseño de Permacultura. Trainer de Dragon Dreaming, metodología holística para el crecimiento personal, grupal y comunitario en el amor a la Tierra. Colaboradora en Periodistas-es y en las revistas Natural, Verdemente, The Ecologist para España y América Latina. Profesora de inglés avanzado.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre