Amnistía Internacional (AI) ha denunciado como ilegal la intercepción de la Flotilla Global Sumud, detenida por fuerzas israelíes cuando intentaba llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Según la oenegé, se trata de un nuevo episodio que demuestra la determinación de Israel de mantener un bloqueo que priva a la población palestina de alimentos y asistencia vital.

La flotilla estaba integrada embarcaciones en las que se encontraban médicos, periodistas, activistas y parlamentarios de más de cuarenta países.

«Una agresión contra la solidaridad»

En un comunicado difundido este 2 de octubre de 2025, la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, calificó la operación israelí como «una agresión descarada contra activistas de solidaridad que llevaban a cabo una misión humanitaria pacífica». Añadió que la detención de los tripulantes es «ilegal» y que Israel debe ser considerado «plenamente responsable de su seguridad» hasta que sean liberados.

Callamard recordó que esta operación se produce tras semanas de «amenazas e incitación por parte de funcionarios israelíes contra la flotilla y sus participantes», e incluso después de «intentos de sabotaje contra algunos de sus barcos».

Bloqueo y genocidio: condena internacional

La dirigente de Amnistía subrayó que impedir la llegada de ayuda humanitaria «es una prueba más del desprecio absoluto de Israel por las órdenes legalmente vinculantes de la Corte Internacional de Justicia y por sus propias obligaciones como potencia ocupante».

Recordó que Israel mantiene «un bloqueo ilegal desde 2007, endurecido desde octubre de 2023», y que «nada puede justificar el genocidio» contra la población palestina.

La Flotilla Global Sumud como símbolo de solidaridad

La Flotilla Global Sumud estaba compuesta por al menos 39 embarcaciones y tripulaciones integradas por médicos, periodistas, defensores de derechos humanos y parlamentarios procedentes de más de cuarenta países.

Para Amnistía Internacional, esta iniciativa, al igual que las anteriores flotillas solidarias, constituye «un poderoso símbolo de apoyo a los palestinos asediados y hambrientos de Gaza».

Callamard subrayó que «el mero hecho de que haya sido necesario zarpar es una acusación contra el fracaso persistente de la comunidad internacional» para garantizar el flujo de ayuda hacia la Franja.

Exigencia de liberación inmediata

Amnistía Internacional ha exigido la «liberación inmediata e incondicional de toda la tripulación» y ha reclamado que «los Estados actúen ya para dejar claro que no tolerarán el uso sistemático del hambre como arma de guerra contra los palestinos».

Además, insta a exigir el «retorno seguro de todos los detenidos» y el levantamiento del bloqueo para permitir el ingreso de ayuda «a través de todos los pasos fronterizos».

Reacciones de organismos internacionales

  • Médicos Sin Fronteras (MSF) ha reiterado que la falta de acceso a suministros médicos y alimentos está provocando «muertes evitables» entre la población gazatí, especialmente niños y personas enfermas.
  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió recientemente de que la desnutrición infantil en Gaza alcanza niveles «catastróficos» y que la interrupción de la ayuda humanitaria compromete gravemente la salud pública.
  • La UNRWA, agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, recordó que más de dos millones de personas dependen de la ayuda exterior para sobrevivir, y que los ataques a convoyes y flotillas «violan flagrantemente el derecho internacional humanitario».
  • La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) señaló que Gaza es «uno de los lugares más peligrosos del mundo para los civiles» y que el bloqueo «impide cualquier perspectiva de recuperación humanitaria».

Posición del Gobierno de España

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España expresó «profunda preocupación» por la interceptación y pidió el respeto a la legalidad internacional.

En palabras de un portavoz, «España reitera su apoyo a todas las iniciativas de carácter humanitario destinadas a paliar la crisis en Gaza, siempre que se desarrollen de manera pacífica y transparente».

Asimismo, desde la Moncloa se subrayó que «la seguridad de los activistas, médicos y periodistas españoles a bordo debe ser garantizada de inmediato» y que se harán gestiones diplomáticas ante Israel para lograr su liberación.

Decenas de trabajadores y trabajadoras de Comisiones Obreras se han concentrado ante la sede del sindicato en protesta por el asalto del estado genocida de Israel a la Flotilla ©CCOOMadrid 2OCT2025
Decenas de trabajadores y trabajadoras de Comisiones Obreras se han concentrado ante la sede del sindicato en protesta por el asalto del estado genocida de Israel a la Flotilla ©CCOOMadrid 2OCT2025

Apoyo sindical y social

  • La secretaria general de CCOO de Madrid, Paloma López, ha asegurado que Israel no tiene jurisdicción en las aguas en las que se han producido las detenciones, por lo que estamos ante un ataque ilegal. No ya solo por una cuestión de aguas jurisdiccionales, sino porque también es ilegal bloquear suministros humanitarios. «Hay que recordar», ha dicho López, «que el bloqueo marítimo no es fruto de la situación actual, sino de la ocupación permanente de la franja de Gaza por el estado genocida de Israel».
  • En el ámbito estatal, junto con UGT, CCOO convocó para el 15 de octubre una jornada de protesta y paros en todos los centros de trabajo públicos y privados para denunciar lo que ambos sindicatos califican como «genocidio del Estado israelí» y manifestar solidaridad con la clase trabajadora palestina.
  • En esa convocatoria conjunta, CCOO y UGT han denunciado que «la clase trabajadora palestina … es quien sufre el genocidio» y han condenado «la política de genocidio, de colonización ilegal» de territorios en Gaza y Cisjordania, así como «la usurpación de bienes palestinos por parte de Israel».
  • También se hizo constar que los secretarios generales — tanto de UGT como de CCOO — «vienen alertando del genocidio en Gaza y han puesto en valor las acciones impulsadas desde el Gobierno de España» en términos de presión internacional y medidas diplomáticas.
  • Además, CCOO ha respaldado las medidas del Gobierno español destinadas a «detener el genocidio» en Gaza, compartiendo comunicados donde se valora positivamente la actuación del Ejecutivo nacional.
  • La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha enviado una carta al Presidente del Gobierno y al ministro de Asuntos Exteriores, instando a una respuesta firme, urgente y decidida frente al drama humanitario que vive Gaza y en defensa de los periodistas afectados.
  • UGT también ha instado al Gobierno a emprender acciones concretas frente a la tragedia de Gaza, y a denunciar la persecución de periodistas en el conflicto.
  • A nivel sindical, UGT ha manifestado su respaldo al alto el fuego entre Israel y Hamás como una señal de rechazo a las acciones militares israelíes, lo que en el contexto del conflicto reafirma su posición crítica sobre la ofensiva en Gaza.
  • En el comunicado conjunto con CCOO del 9 de septiembre de 2025, ambos sindicatos «celebran las medidas anunciadas por el Gobierno de España sobre Gaza» como «una respuesta contundente al genocidio que Israel está perpetrando» y «a la limpieza étnica histórica que se ha ejercido durante décadas sobre Palestina».
  • En el plano global, UGT también aprovecha sus canales informativos para denunciar el veto que Israel impone a medios internacionales para entrar en Gaza, calificando esa práctica como violatoria del derecho a informar con veracidad.

Nuevo desafío a la legalidad internacional

La intercepción de la Flotilla Global Sumud por parte de Israel supone un nuevo desafío a la legalidad internacional y a los esfuerzos humanitarios destinados a paliar la catástrofe en Gaza.

Para Amnistía Internacional, no se trata únicamente de un acto militar, sino de «una acción calculada de intimidación» contra quienes alzan la voz frente al genocidio y el hambre. La comunidad internacional, recuerda la organización, tiene la obligación de pasar de las palabras a los hechos.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre