El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha puesto sobre la mesa un documento de trabajo que busca sentar las bases de una transformación profunda en el sistema educativo español.
La propuesta, presentada a los principales sindicatos del sector, pretende reducir las ratios de alumnado por aula y fijar límites a la carga lectiva del profesorado, con el objetivo de mejorar la atención al alumnado y avanzar en un modelo más equitativo e inclusivo.
El documento entregado a ANPE, CCOO, UGT, CSIF, STES y CIG abre un espacio de diálogo que el Gobierno considera esencial para implementar medidas sostenibles en el tiempo.
El Ministerio indica que se trata de sentar las bases de «una mejora estructural de la calidad educativa en todas las etapas», combinando la reducción del número de alumnos por aula con un límite de horas de docencia fijado en veintitrés semanales en Primaria y dieciocho en Secundaria, Bachillerato y FP, en línea con la recomendación del Consejo Escolar del Estado.
Equidad e inclusión
El Gobierno defiende que ratios «razonablemente dimensionadas» permiten atender mejor a la diversidad y a las necesidades del alumnado.
Reducir el número de estudiantes por docente facilita la integración en el aula, la aplicación de metodologías inclusivas y la atención a quienes presentan dificultades de aprendizaje.
Además, el Ministerio subraya que la medida repercutirá positivamente en el bienestar del profesorado, reduciendo su carga laboral y favoreciendo la innovación pedagógica.
El documento destaca que la reducción de ratios es más efectiva en centros que atienden a estudiantes de entornos con dificultades socioeconómicas o con mayor riesgo de abandono escolar.
Esta orientación se inspira en experiencias de países europeos, donde las políticas educativas han priorizado disminuir el número de alumnos en aulas situadas en zonas de baja renta personal y familiar.
Cuatro líneas de actuación
El Ministerio estructura su propuesta en cuatro líneas de trabajo principales:
1. Reducción progresiva general
El plan contempla una disminución paulatina del número máximo de alumnado por aula, con el compromiso de que las administraciones educativas doten los recursos necesarios para garantizar esa transición.
2. Atención específica a necesidades educativas especiales
Se propone ajustar las ratios en aulas con alumnado con necesidades educativas especiales (NEE), con el objetivo de garantizar una atención individualizada y aliviar la carga de adaptación curricular que recae en el profesorado.
3. Prioridad en centros de mayor complejidad social
El Ministerio plantea reducir ratios en centros ubicados en zonas de especial complejidad social o con índices de resultados educativos susceptibles de mejora. Para ello, se trabaja junto con el Instituto Nacional de Estadística en un índice de vulnerabilidad socioeducativa que permita identificar con precisión los centros prioritarios.
4. Reducción en etapas críticas
El documento propone disminuir ratios en 5º y 6º de Primaria, 1º y 2º de ESO, Formación Profesional Básica y Bachillerato, al ser momentos decisivos en la trayectoria académica del alumnado. Estas etapas concentran mayores dificultades de atención individual y riesgo de abandono.
Según los últimos datos disponibles, en el curso 2022-23 la ratio media en España fue de 11,3 alumnos por profesor, con diferencias notables entre centros públicos y privados.
En Europa, la media de la UE-27 se situó en 12,5, lo que coloca a España ligeramente por debajo.
Reacciones sindicales
Los sindicatos han recibido el documento como un primer paso en el proceso de negociación.
Desde CCOO ya habían reclamado la necesidad de «avanzar hacia aulas más inclusivas y ratios ajustadas que permitan un trabajo pedagógico real».
Por su parte, UGT ha señalado que «la mejora de la calidad educativa pasa necesariamente por reforzar la inversión en profesorado y recursos de apoyo».
Tanto CSIF como ANPE han mostrado cautela, subrayando que cualquier medida debe venir acompañada de financiación suficiente y una planificación clara para garantizar su aplicación real en todas las comunidades autónomas.
El Ministerio prevé una nueva reunión con los sindicatos en las próximas semanas, una vez estudiadas las propuestas. La intención es alcanzar un acuerdo que siente las bases normativas de la reducción de ratios y del límite de horas lectivas para el curso 2025-26.