La artista Nistal Mayorga (su verdadero nombre es Ana Belén González García) es conocida como ‘la pintora de los ajedrecistas’. Leonesa de origen, actualmente residente en Bilbao, en los últimos años se ha centrado en los retratos de ajedrecistas, en especial de todos los campeones y campeonas del mundo.
‘Miradas de campeonas’ es un libro-homenaje sobre las campeonas mundiales de ajedrez, muchas veces olvidadas por la historia e incluso desconocidas. Editado por la editorial Balagium, dentro del proyecto Educachess: ″Tienen una biografía tan apasionante que todas se merecerían un largometraje”, declaró.
Del mismo modo también tiene la serie Las Imprescindibles, un homenaje a las mujeres ajedrecistas más influyentes.
La colección de Campeonas fue expuesta en el hall del Auditorio de León, coincidiendo con la celebración del Torneo Magistral de Ajedrez Ciudad de León el pasado mes de julio (en 2022 se expuso Campeones), así como el Torneo Internacional de Ajedrez Capablanca in Memoriam de La Habana en 2024. Del mismo modo, fueron expuestos en el Marshall Chess Club de Nueva York, donde entregó como regalo un retrato del fundador Frank Marshall (1877-1944).
Su última presencia fue en Zafra donde acudió para varios actos, así, entregó un retrato dedicado a la figura de Ruy López, que se ubica en la zona dedicada al ajedrez del Museo de Santa Clara de la localidad extremeña. Una iniciativa promovida por la Agrupación local de Ajedrez, que lleva también el nombre del zafrense campeón oficioso del mundo, y que compró la obra.
El cuadro se ubicará junto a la vitrina donde se encuentra un ejemplar original de su tratado ajedrecístico, el ‘Libro de la invención liberal y arte del juego de Ajedrez’ publicado en 1561 en Alcalá de Henares y del que se conserva un original, así como un tablero de ajedrez del siglo XVI que le perteneció.
Se da la circunstancia que también al lado se encuentra un retrato de la patrona de los ajedrecistas españoles, Santa Teresa de Jesús o Teresa de Ávila (1515-1582).
Al acto acudieron el cronista oficial y encargado del Archivo Histórico del distrito de Zafra, José María Moreno González, el director de dicho museo, Juan Carlos Rubio Masa y público interesado.
El Museo se encuentra al lado del convento de Santa Clara y fue inaugurado en 2007. Forma parte de la red de Museos de Extremadura, siendo su entrada gratuita.
Previamente, Mayorga ofreció la conferencia titulada ‘La mujer en el mundo del ajedrez’, en el Centro Cultural Santa Marina de Fundación CB en Zafra. Esta actividad contó con la colaboración de la concejalía de Bienestar Social e Igualdad, cuya titular, la edil Mercedes Fernández, apuntó que poco a poco se va avanzando en la visibilidad de las mujeres en el ajedrez gracias a este tipo de iniciativas.
Al acto asistieron ediles de la corporación municipal así como el presidente de la Agrupación de Ajedrez Ruy López, Daniel Gragera, que abrió el acto agradeciendo la presencia de la artista y del público.
Nistal Mayorga, aportó como aficionada al ajedrez aportó su visión sobre la situación de las mujeres en el mundo de los 64 escaques, destacando que hay que seguir trabajando para la visibilidad de las mujeres que juegan y que hay ″ciertos países todavía no se les permite todavía jugar contra los hombres”, e incluso no pueden jugar como Afganistán.
Durante la conferencia hizo una serie de preguntas retóricas, pero quiso dejar claro que la motivación es lo más importante: «Tenemos mucho potencial, hay que conseguir que sea lo suficientemente motivador y atractivo, porque el ajedrez también es cosa de chicas”.
Seguidamente, se llevó a cabo la ruta ‘Paseando con Ruy López’, organizada por la compañía Exteatro y a la que asistieron unas 25 personas. La ruta, que partió desde el museo, discurrió por la plaza Grande, la parroquia de la Candelaria, el antiguo hospital de San Ildefonso (fundado en 1590 por el clérigo y hermano de Ruy López, Alonso de Segura), la plazuela de Ruy López, la plaza Chica, el Parador de Turismo y el Rincón de Ruy López del Parque de la Paz.
Finalmente, los salones Mandala acogieron el Campeonato de España de Ajedrez rápido por equipos y al día siguiente, 34º Open Internacional Ciudad de Zafra, siendo decorados con retratos de los campeones y campeonas del mundo de ajedrez, presidiendo la tribuna el retrato de Ruy López donado al Museo por el club.
Por primera vez se expusieron fuera de Tenerife la colección de Campeones al óleo, con un tamaño más pequeño, una cuarta parte de los originales.
Mayorga, que tiene una amplia obra de más de 600 obras, a lo largo de su trayectoria usa diferentes técnicas y se ha centrado en los últimos años en la creatividad en retratos de ajedrez.
[…] Lectura completa en Aquí Madrid 2231 ♥️ […]