Tras la movilización ciudadana del 10 de septiembre, el movimiento sindical y la oposición de izquierdas han tomado el relevo este 18 de septiembre 2025 con una huelga general y múltiples manifestaciones en todo el país.

Es la primera vez desde 2023 (movilización contra la reforma de las pensiones) que el conjunto de las organizaciones sindicales (CFDT, CGT, FO, CFE-CGC, CFTC, Unsa, FSU et Solidaires) se movilizan unitariamente para condenar la política económica y social de Emmanuel Macron y su gobierno.

Según un reciente sondeo IFOP: Mas del 86 por ciento de los franceses son favorables a la denominada Tasa Zucman para hace pagar a los multimillonarios y abolir los privilegios fiscales que les ha ofrecido el inquilino del Palacio del Eliseo.

El gobierno minoritario e ilegitimo de Sebastien Lecornu no ha obtenido ningún apoyo salvo el que le ofrece la extrema derecha del RN (ex Frente Nacional).

Cientos de miles de personas han participado en esta jornada de huelga general y manifestaciones en todas las ciudades de Francia: París, Marsella, Lyon, Montpellier, Grenoble, Lille, Rennes, etc.

Un millón de personas según estimaciones de las organizaciones sindicales, mientras que la prensa de la corte y de la prefectura intenta minimizar el alcance de la movilización. De la manifestación parisina con más de cien mil personas hemos recogido este reportaje fotográfico:

Las consignas más oídas a lo largo de la manifestación que recorrió París desde Bastilla a República y plaza de la Nación, fueron para reclamar la dimisión o destitución del minoritario y autoritario presidente Macron, denunciar su política fiscal en favor de los multimillonarios mientras preconiza más austeridad para la población y la destrucción de los servicios públicos en todos los ámbitos.

Un millón de personas en la calle, en toda Francia, designan al presidente monarca como principal responsable de la crisis económica y política que vive este país. Sus efímeros ministros y jefes de gobierno no han dejado más huella que la de ser marionetas de un aprendiz de emperador.

Junto a la participación masiva de las organizaciones sindicales, destaquemos la presencia política de la oposición parlamentaria de izquierdas (LFI Francia insumisa, Ecologistas y comunistas) pero también de la izquierda extraparlamentaria con fuerte representación entre los estudiantes, así como de asociaciones y organizaciones no gubernamentales, feministas, y de ayuda al movimiento de trabajadores indocumentados.

Muy presente estuvo así mismo en estas manifestaciones el genocidio y las deportaciones en curso en Palestina, con numerosas pancartas y banderolas solidarias con el pueblo palestino y de denuncia de la complicidad de Macron y sus gobiernos con el ultraderechista y criminal de guerra Benjamin Netanyaju. Decenas de banderas palestinas estaban ahí para recordar que sea donde sea, no hay que dejar de hablar de Palestina.

Un dispositivo provocador de ochenta mil antidisturbios es la única respuesta que ha ofrecido Macron a la creciente indignación de los franceses que rechazan su política de austeridad para la población y de enriquecimiento de una elite multimillonaria.

Al cortar el acceso de las calles y avenidas aledañas, conviene recordar que la policía antidisturbios no respeta el derecho constitucional de manifestación y de reunión, y con sus arbitrarios controles provocan a menudo incidentes que podrían ser evitados.

¿Aguantará Macron hasta las presidenciales del 2027…? Con sus incesantes provocaciones Macron intenta llevar hasta el fin la lógica autoritaria de la Quinta república presidencialista, cuya constitución no excluye los plenos poderes del presidente frente al caos provocado por él mismo. Su único poder reside hoy en su policía y en el apoyo que le ofrece esa ultraderecha que espera agazapada las presidenciales del 2027.

Mientras tanto, los perros guardianes de la prensa macronista y de extrema derecha, desde Bouygues a Bolloré… persisten en su «orwelizacion» del lenguaje periodístico, con su propaganda en favor del MEDEF, esa organización patronal que, no es broma, amenaza con hacer huelga si recortan sus privilegios.

Una vez más sus oráculos ninguneando la masiva movilización popular se han probado erróneos. La jornada de este 18 de septiembre trae un aire de esperanza y resistencia en estos tiempos en los que soplan vientos de racismo, intolerancia y evidente injusticia social.

Julio Feo Zarandieta
Periodista profesional en Francia desde 1976. He trabajado durante 35 años como periodista (Responsable de edición y critico de cine) en el servicio en castellano de Radio Francia Internacional. Pero también como corresponsal en París de diversos diarios y semanarios españoles y critico en Cine Classics (canal plus). Jubilado desde el 2013, escribo ahora en Periodistas en español y en Aquí Madrid. Miembro del Sindicato Francés de la critica de cine y de Fipresci, he cubierto numerosos festivales de cine internacionales, muy especialmente Cannes y San Sebastián. Militante antifranquista en los años sesenta, resido en Francia desde 1974, fecha en que me acordaron el asilo político. Hoy en día tengo la doble nacionalidad hispano francesa.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre