La Agencia Tributaria (AEAT) ha recuperado 18.928 millones de euros en 2024 gracias a las labores de prevención y lucha contra el fraude fiscal, según el balance presentado por el Ministerio de Hacienda.
El resultado se alcanzó tras casi dos millones de actuaciones de control en todo el territorio, lo que representa un incremento del 13 por ciento respecto al ejercicio anterior.
Con estas cifras, el Gobierno subraya su compromiso en la defensa de la justicia tributaria y la persecución de quienes intentan eludir sus obligaciones con la sociedad.
Un esfuerzo intensivo de control fiscal
En 2024 se llevaron a cabo más de 1,98 millones de actuaciones de control de tributos internos, un 4,4 por ciento más que en 2023. Entre ellas, 46.407 estuvieron relacionadas con grandes empresas, patrimonios, abusos de formas societarias y economía sumergida.
El área de Inspección destacó en el control de multinacionales y grupos societarios, con un crecimiento del siete por ciento en actuaciones dirigidas a compañías con facturación anual superior a seis millones de euros.
El Ministerio de Hacienda destacó que «este esfuerzo continuado garantiza una mayor recaudación presente y futura, ensanchando las bases imponibles y reduciendo el margen de maniobra de quienes recurren a prácticas irregulares».
Grandes patrimonios y falsos no residentes
La Agencia Tributaria practicó 1264 actuaciones específicas sobre grandes patrimonios, con una recaudación de 524 millones de euros.
Además, se detectaron 127 contribuyentes que pretendían simular residencia fiscal en el extranjero para eludir impuestos en España, lo que permitió regularizar 51 millones de euros, un 84 por ciento más que el año anterior.
Fiscalidad internacional de multinacionales
La Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional (ONFI) gestionó 48 Acuerdos Previos de Valoración (APA), garantizando bases imponibles futuras por valor de 3797 millones de euros, un 6,1 por ciento más que en 2023.
Asimismo, se regularizaron bases imponibles por 2.712 millones de euros en un total de 88 comprobaciones inspectoras realizadas a grandes multinacionales.
Control de cuentas en el exterior
Gracias al intercambio automático de información financiera internacional (norma CRS de la OCDE, directiva europea DAC2 y acuerdo Fatca con EEUU), se liquidaron 315 millones de euros a 727 contribuyentes con cuentas no declaradas en el extranjero.
Desde 2017, este mecanismo ha permitido recuperar más de 1500 millones de euros.
Afloramiento de la economía sumergida
La lucha contra la economía sumergida se reforzó con 2581 actuaciones inspectoras que permitieron descubrir ventas ocultas por 431 millones de euros.
Además, las Unidades de Auditoría Informática (UAI) apoyaron más de 1600 inspecciones con volcados de datos digitales, facilitando pruebas sobre rentas ocultas.
Se sumaron 31.500 actuaciones presenciales en sectores de riesgo y 2500 controles de facturación irregular vinculados a devoluciones de IVA fraudulentas.
Avances en recaudación ejecutiva
En 2024 se incrementaron un 50 por ciento los requerimientos internacionales de cobro, con 4250 solicitudes a terceros países para asegurar deudas tributarias. Asimismo, se realizaron 17.815 personaciones del área de Recaudación y más de 65.300 expedientes de investigación de movimientos financieros.
Estas medidas se completaron con 40.580 derivaciones de responsabilidad y 4014 medidas cautelares que permitieron ingresar 550 millones de euros.
Lucha contra el contrabando y delitos económicos
El área de Aduanas y Vigilancia Aduanera registró cifras récord:
- Incautación de 79 toneladas de cocaína y 84 de hachís.
- Más de 1.000 detenidos en operaciones contra el narcotráfico.
- Decomiso de 2,6 millones de cajetillas de tabaco y 46 toneladas de picadura.
- Intervención de 1,3 millones de productos falsificados.
Los sindicatos y el Gobierno valoran los datos
Desde Comisiones Obreras (CCOO) se subrayó que «cada euro recuperado en la lucha contra el fraude fiscal es un recurso imprescindible para financiar la sanidad, la educación y las políticas sociales».
Por su parte, la Unión General de Trabajadores (UGT) reclamó que «estos esfuerzos deben consolidarse en una política de Estado, porque el fraude fiscal daña la cohesión social y genera desigualdad».
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, destacó que «la AEAT se consolida como una institución esencial en la defensa de la equidad fiscal», y recordó que el Gobierno seguirá reforzando sus recursos humanos y tecnológicos.
Además, señaló la importancia de la cooperación internacional, subrayando que «ningún fraude debe quedar sin respuesta, aunque se intente ocultar fuera de nuestras fronteras».
Se puede concluir que el balance de 2024 muestra que la Agencia Tributaria se ha convertido en una pieza clave en la defensa del sistema público. Los resultados obtenidos no solo refuerzan la recaudación presente, sino que envían un mensaje claro: la lucha contra el fraude es una prioridad política, social y económica.