El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, confirmó el importante incremento de mensajes de odio en redes sociales con contenido racista y xenófobo, muy en particular dirigidos a personas del norte de África y religión musulmana.

Los datos están incluidos tanto en su boletín de monitorización trimestral de redes sociales (abril-junio), como en el primer avance de datos de los realizados en julio.

De este modo, el pasado mes de julio se han detectado más mensajes con discurso de odio que en todo el segundo trimestre de 2025, 190.000 frente a 184.000 de los tres meses anteriores.

De los más de 184.000 mensajes de discurso de odio detectados en el segundo trimestre, la diana fueron las personas del norte de África en el 73% de los casos, mientras que ese porcentaje sube hasta el 86% en el informe de monitorización de las redes sociales de julio.

Así se desprende de los datos recabados y analizados gracias al sistema FARO, una herramienta que utiliza inteligencia artificial para identificar y analizar contenidos de odio.

Su utilización es posible gracias al convenio entre el Ministerio y LALIGA, y es que el informe hace un especial seguimiento del ámbito futbolístico, ya que es espacio significativo para la expresión de narrativas xenófobas y racistas en redes sociales.

Durante el periodo comprendido entre el 1 de abril y el 30 junio de 2025, el monitor FARO ha detectado en concreto 184.096 contenidos de odio reportables. Las plataformas retiraron, de media en esos tres meses, el 34% de los contenidos notificados.

En el segundo trimestre de 2025, el lenguaje agresivo y explícito ha estado presente en el 88% de los mensajes detectados. Estos contenidos suelen incluir insultos directos y expresiones de desprecio que llaman a la exclusión de ciertos grupos.

El sistema de inteligencia artificial FARO detectó en julio más de 190.000 contenidos con discurso de odio, un mes marcado por los sucesos ocurridos en Torre-Pacheco (Murcia). Estos sucesos han tenido un impacto significativo en el aumento y la radicalización de mensajes de odio hacia personas del norte de África, que son la diana del 86% de los contenidos de discurso de odio, cinco puntos más que el mes anterior (81%).

Mensajes contra niños no acompañados en julio

Este mes de julio, Oberaxe ha publicado un primer avance de los resultados de la monitorización del discurso de odio en redes sociales. Así, aumentan los mensajes de odio contra los niños, niñas y adolescentes no acompañados, también en el contexto de los pasados sucesos de Torre-Pacheco. Estos mensajes suponen un 4% del total, cuando en mayo y junio habían desaparecido.

Precisamente, el Consejo de Ministros aprobó este martes 26 el mecanismo para trasladar los menores inmigrantes desde Canarias y Ceuta hasta la península. Son un total de tres mil menores que llevan año y medio de espera.

En julio, se registró una reducción significativa en los contenidos que deshumanizan a personas migrantes o de origen extranjero, pasando del 56% en junio al 34%.

No obstante, persiste una alta proporción de mensajes que construyen a estos grupos como una amenaza para la seguridad y la convivencia (29%), con un incremento en los discursos que incitan a su expulsión, que alcanzan un 20% (seis puntos porcentuales más que en el mes anterior).

Además, se observa un incremento relevante en los contenidos que incitan a la violencia, que pasan del 3% en junio al 12% en julio.

«La colaboración de las plataformas de redes sociales, con las que ya hemos empezado a trabajar, es esencial para atajar la difusión de mensajes que incitan al odio y la violencia y perjudican la convivencia», explica la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

«El grupo de trabajo que hemos formalizado con ellas se va a reunir de nuevo en septiembre para hacer balance de este verano, en el que han pasado cosas muy graves, como los sucesos de Torre-Pacheco», añadió la ministra.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre