Veinticinco años de «Nueve reinas»: la fascinación de los estafadores

«Audaz mezcla de relato policiaco y crítica social servido por una interpretación impecable en todos los sentidos». (Télécinéobs)

Volver a ver «Nueve reinas» cuando se han cumplido los veinticinco años de su estreno ha serbido para comprobar que el tiempo me ha tratado peor a mí que a la película con la que debutó en el largometraje el argentino Fabián Bielinsky.

Está interpretada por Ricardo Darín («El hijo de la novia», «Truman», «El secreto de sus ojos», «Argentina 1985»), Gastón Pauls («Che Guerrilla», «Días de Vinilo», serie de Tv «Todos contra Juan») y Leticia Brédice («Almejas y mejillones», «El fracaso», serie de TV «Mujeres asesinas»).

La que en su día fue definida como «la estafa perfecta» regresa por derecho propio en copia restaurada en 4K, presentada en la sección Cannes Classics del Festival de Cannes, para repetir aquel «brillante ejercicio sobre la manipulación en el cine (…) con el plus de una buena dosis de humor negro» (Allociné), que fue la película más taquillera en Argentina cuando su estreno en 2000.

Buenos Aires, en el primer año del siglo veintiuno. Juan y Marcos son dos timadores de poca monta que se conocen en el momento en que ambos intentan engañar con el cambio a la cajera de un establecimiento abierto toda la noche.

Durante veinticuatro horas se asocian para llevar a cabo un timo millonario que no puede fallar: se trata de robar una plancha de nueve sellos extremadamente raros para revenderlos inmediatamente a un rico coleccionista español. Para conseguirlo recurren a la ayuda de Valeria, la seductora hermana de Marcos, recepcionista en el hotel donde se hospeda el millonario dispuesto a comprar las «nueve reinas».

Con un guion ingenioso, que es como una gran matrioska de cuyo interior van surgiendo los personajes que hacen bascular la historia en todas direcciones hasta llegar a la gran traca final, «Nueve reinas» está muy bien interpretada e inteligentemente realizada por Fabián Bielinsky –fallecido repentinamente en agosto de 2006- quien, hace veinticinco años, explicaba que había tardado quince en poder realizarla, durante los cuales encontró todo tipo de impedimentos en las productoras que rechazaban la propuesta, hasta que finalmente ganó un concurso de guiones.

En un artículo publicado en el diario argentino Pagina 12 en 2020, al cumplirse los veinte años del estreno de «Nueve Reinas[1]», el crítico Ezequiel Boetti explicaba que Bielinsky, hijo de un crítico amateur, se había convertido en un cinéfilo cuando «dividió gran parte de su infancia entre la lectura de libros sobre el tema y visitas regulares a la sala Lido del barrio de Belgrano», donde asistía a sesiones dobles.

En el mismo diario, en declaraciones a Horacio Bernades, Bielinsky confesaba que «los estafadores son fascinantes. A diferencia de un ladrón a mano armada, que usa la violencia, el estafador es un tipo que depende exclusivamente de su propio ingenio, de armarse una historia y hacerla creíble».

  1. «Nueve reinas» se va a reestrenar en Madrid el próximo viernes 28 de agosto de 2025.
Mercedes Arancibia
Periodista, libertaria, atea y sentimental. Llevo más de medio siglo trabajando en prensa escrita, RNE y TVE; ahora en publicaciones digitales. He sido redactora, corresponsal, enviada especial, guionista, presentadora y hasta ahora, la única mujer que había dirigido un diario de ámbito nacional (Liberación). En lo que se está dando en llamar “los otros protagonistas de la transición” (que se materializará en un congreso en febrero de 2017), es un honor haber participado en el equipo de la revista B.I.C.I.C.L.E.T.A (Boletín informativo del colectivo internacionalista de comunicaciones libertarias y ecologistas de trabajadores anarcosindicalistas). Cenetista, Socia fundadora de la Unió de Periodistes del País Valencià, que presidí hasta 1984, y Socia Honoraria de Reporteros sin Fronteras.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre