‘Piezas’, novela gráfica del dibujante español Víctor L. Pinel, de 37 años, lanzada por la editorial Nuevo Nueve, ya alcanza las cinco ediciones, lo que refleja el seguimiento y reconocimiento de una obra en la que el milenario juego como metáfora tiene un papel fundamental.
La editorial Nuevo Nueve anunció la salida de esta quinta edición señalando: ″Lectores, críticos, libreros y en general todo el sector del mundo del cómic están de acuerdo que este relato, de historias entrelazadas, no dejará a nadie indiferente”.
Este reconocimiento no es el primero, ya que la página francesa de una red social, Amigos de la Banda Diseñada (BD), que reúne a casi ciento treinta mil entusiastas de los cómics, en enero de 2024 lo designó ‘Álbum del mes’.
Del mismo modo, fue reconocido como uno de los mejores cómics en España en 2024, consiguiendo dos premios Liefeld de Oro en las categorías, ‘Mejor guionista para el mercado europeo’ y ‘Mejor cómic producido en el mercado europeo’, siendo nominado también a ‘Mejor dibujante para el mercado europeo’.
Hay que recordar que la edición francesa salió al mercado en agosto de 2023, antes que la española que lo hizo, a través de la editorial Nuevo Nueve, en febrero de 2024. El título original en francés, ‘Ajedrez’ se cambió por el de ‘Piezas’.
Bajo el lema ‘La vida es como el ajedrez. Fácil de aprender, divertido de jugar, difícil de ganar… ¡Imposible de controlar!’, la obra gráfica consta de 176 páginas y tiene un precio de 25 euros, estando disponible en librerías y la propia editorial.
Se destacan tres aspectos de este trabajo: los temas tratados son actuales, las escenas son cotidianas, con un trabajo minucioso y la profundidad de los personajes representados.
Además, también la presentó el autor en distintos puntos de España, como en la Primera Feria del Cómic de Madrid o el Salón del Cómic de Valencia. Anteriormente, antes de la salida de ‘Piezas’, también acudió al festival Viñetas do Atlántico en A Coruña.
Víctor Lorenzo Pinel, que firma Víctor L. Pinel, natural de Madrid, además de dibujante gráfico, también es guionista y realizador audiovisual, está vinculado a la editorial francesa Gran Angular, donde editó su primer cómic en 2016.
Llegó a residir en la capital del cómic francesa, Angulema. Actualmente vive en Vigo con su mujer, Alicia Jaraba, también dibujante de cómics.
El pasado junio, el alumnado de dos institutos gallegos dio el premio de banda diseñada ‘Tinta de Lura’ (Tinta de calamar, en castellano), a Víctor L. Pinel por ‘Piezas’.
El galardón se entregó en Cangas de Morrazo y el jurado estaba compuesto por alumnos, de distintas edades, de los IES Rodeira de Cangas y del IES Universidad Laboral de Ourense.
Miguel Anxo Prado
También fue reconocido con el premio ‘Tinta de Lura’, el dibujante gráfico y premio Nacional del Cómic 2013, Miguel Anxo Prado por la obra ‘Voitres’ (Presas fáciles 2. Buitres, en castellano, 2024).
Prado fue director durante 25 años del festival Viñetas do Atlántico en A Coruña y también cuenta, entre otros, los premios al mejor álbum del festival de Angulema (1994); premio Grand Boum y Yellow Kid, ambos en el año 2000 y el premio Cultura Gallega de las Artes Plásticas (2015).
Entre sus obras destacadas, ‘Trazo de Tiza’ (1992), traducida al francés, catalán y gallego, y que tuvo una edición conmemorativa con motivo de su 30 aniversario, en 2023, así como ‘Ardalén’ (2012).
Ambas obras obtuvieron el premio del Salón del Cómic de Barcelona como mejor obra de autor español (1994 y 2013, respectivamente).
Se da la circunstancia que Prado en su larga trayectoria profesional tan solo ha realizado, según su propia confesión, una sola viñeta referida al ajedrez, tan solo y a su petición, la realizada al autor de estas líneas.