El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de 3,92 millones de euros para introducir la metodología Building Information Modeling (BIM) en la Dirección General de Carreteras (DGC).

Este sistema digital colaborativo permitirá optimizar la planificación, el diseño y la construcción de infraestructuras viarias, al tiempo que sienta las bases para una futura gestión integral más sostenible y eficiente.

La iniciativa responde al Plan de Digitalización de la DGC, con el objetivo de aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar la eficacia de la inversión pública y garantizar infraestructuras más seguras y sostenibles.

Según fuentes del Ministerio, el contrato supone un paso decisivo para alinear la gestión de carreteras con los estándares internacionales de innovación y digitalización.

Una estrategia de modernización digital

El servicio contratado incluye la definición de la estrategia de implementación de BIM en la DGC, la elaboración de guías y manuales técnicos, la formación del personal y el soporte continuo en proyectos y obras. Asimismo, contempla la revisión de actualizaciones BIM, garantizando su calidad y homogeneidad, así como la redacción de informes especializados.

La metodología BIM se basa en un modelo digital que integra toda la información de una infraestructura a lo largo de su ciclo de vida. Su aplicación permitirá reducir costes de mantenimiento, aumentar la transparencia en la contratación pública y favorecer la sostenibilidad medioambiental en los proyectos de obra civil.

Parte del Plan BIM del Gobierno

El contrato se enmarca en la estrategia de la Administración General del Estado para introducir progresivamente la metodología BIM en la contratación pública, siguiendo el Plan BIM aprobado en Consejo de Ministros en junio de 2023.

Este plan, impulsado por la Comisión Interministerial BIM, busca extender el uso de esta tecnología en todas las áreas de la obra pública, mejorando la eficiencia y el impacto ambiental de las inversiones.

En palabras de un portavoz del Ministerio de Transportes, «el uso de la metodología BIM no solo moderniza los procesos de planificación y construcción, sino que garantiza una gestión más eficiente de los recursos públicos y una mayor calidad en la prestación de los servicios».

Un compromiso con la sostenibilidad

El uso de BIM está alineado con las políticas europeas y nacionales de construcción sostenible. La creación de maquetas digitales permite anticipar problemas, mejorar la coordinación entre equipos y garantizar un menor impacto ambiental.

Como destaca el propio Ministerio, esta herramienta «favorece una política de construcción y edificación sostenible y una mayor eficiencia en el gasto público».

La digitalización de la gestión de carreteras con BIM también supone un avance en transparencia y participación, ya que la metodología permite un acceso más claro a la información por parte de administraciones, empresas y ciudadanía.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre