El Gobierno de España ha culminado con éxito cuatro operaciones humanitarias que han permitido evacuar a 44 menores gazatíes heridos o enfermos, junto a un centenar de familiares, en un esfuerzo coordinado con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y países aliados.
Estas personas recibirán atención médica especializada y apoyo integral para su integración en diversas comunidades autónomas, reafirmando el compromiso español con la protección de la población civil en contextos de conflicto armado.
España refuerza su compromiso con la protección internacional
La crisis humanitaria que atraviesa la Franja de Gaza ha colocado a miles de personas, especialmente a niños y niñas, en una situación de extrema vulnerabilidad.
La escasez de alimentos, agua y atención médica, unida a las graves dificultades para hacer llegar ayuda humanitaria, ha puesto en riesgo la vida y la continuidad de los tratamientos de los menores evacuados.
Según explicó la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, «España ha ofrecido no solo un traslado seguro, sino también una atención integral que garantiza que los menores puedan continuar sus tratamientos médicos y rehacer sus vidas en un entorno de seguridad y dignidad».
Coordinación interministerial y cooperación internacional
Las operaciones han sido posibles gracias a la colaboración entre el Ministerio de Inclusión, el Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Asuntos Exteriores, junto con organismos internacionales y países aliados que facilitaron el traslado desde puntos seguros fuera de la zona de conflicto.
En todas las evacuaciones, el Gobierno aplicó un protocolo común que contempla la concesión de un visado extraordinario de noventa días, expedido por el Consulado General de España en El Cairo, para responder a circunstancias excepcionales.
Durante ese tiempo, los beneficiarios cuentan con alojamiento, manutención y atención básica, financiados por un fondo de contingencia. Posteriormente, quienes soliciten asilo pasarán a formar parte del Programa de Protección Internacional, que ofrece asistencia integral para su integración.
Detalle de las cuatro operaciones
- 24 de julio de 2024: Un avión militar español trasladó desde El Cairo a Torrejón de Ardoz a 43 personas (16 pacientes y 27 acompañantes), que fueron reubicadas en Asturias, País Vasco, Navarra, Madrid y Toledo.
- 5 de diciembre de 2024: Ocho personas, entre ellas dos pacientes, llegaron desde Gaza a Madrid-Barajas en un vuelo gestionado por el ejército rumano.
- 2 de abril de 2025: Un avión eslovaco trasladó a Zaragoza a 36 personas (13 pacientes oncológicos y 23 acompañantes), distribuidas en Asturias, País Vasco, Navarra y Cataluña.
- 31 de julio de 2025: Desde Amman, un vuelo evacuó a 58 personas (14 pacientes, de los cuales 13 eran menores) con destino a Asturias, País Vasco, Navarra y Cataluña.
Precedentes en la evacuación de población vulnerable
Este operativo se suma a la evacuación, a finales de 2023, de 139 ciudadanos españoles y sus familiares residentes en Gaza.
En aquel momento, el Ministerio activó un servicio de acogida y atención integral para garantizar sus derechos, promover su autonomía y facilitar su inclusión social.
Hasta la fecha, 119 de estas personas han sido atendidas en recursos ubicados en Euskadi, Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid, La Rioja y Galicia.
Compromiso con la solidaridad internacional
La ministra Saiz subrayó que «España ha demostrado que la solidaridad y la cooperación internacional salvan vidas. Estas operaciones reflejan lo mejor de nuestro país: humanidad, coordinación y compromiso».
En un contexto internacional marcado por conflictos prolongados y crisis humanitarias, la actuación del Gobierno español refuerza la imagen del país como un socio comprometido con los derechos humanos y la cooperación internacional, un mensaje alineado con las recomendaciones de organismos como Naciones Unidas y Reporteros Sin Fronteras, que insisten en la importancia de visibilizar estas iniciativas para contrarrestar la desinformación y promover la paz.