El desempleo registrado disminuyó en julio 2025 en 1357 personas, lo que sitúa la cifra total de parados en 2.404.606, el nivel más bajo en este mes desde 2007.
A su vez, la afiliación a la Seguridad Social alcanzó un nuevo récord de 21.865.503 cotizantes, tras sumar 4408 afiliados respecto a junio.
Descenso del paro registrado
- Se trata del sexto mes consecutivo de reducción del desempleo.
- Interanualmente, la cifra de parados ha caído en 145.631 personas, un −5,71 por ciento.
Por sectores y colectivos:
- Descenso en el colectivo «Sin Empleo Anterior» (−3.315) y en agricultura (−614). Subidas en construcción (+138), industria (+416) y servicios (+2.018).
- El paro juvenil (<25 años) bajó en 2561 personas (−1,54 por ciento), alcanzando su nivel más bajo en un julio desde que existen registros.
- El desempleo femenino disminuyó más que el masculino: −901 mujeres (−0,06 por ciento) frente a −456 hombres (−0,05 por ciento).
Por comunidades autónomas:
- Andalucía lidera la caída con −8035 parados (−1,34 por ciento).
- También desciende en Castilla La Mancha (−1.771) y Asturias (−1.296).
- Sube en once regiones, especialmente en Cataluña (+4.339), País Vasco (+1.600) y Aragón (+1.167).
Récord en afiliación a la Seguridad Social
- La serie original de afiliación superó los 21,8 millones, alcanzando 21.865.503 cotizantes.
- En términos desestacionalizados, hay 31.085 afiliados más que en junio, y en lo que va de año se ha creado más de medio millón de empleos (+527.541).
- Respecto al año anterior, la Seguridad Social suma 475.623 cotizantes adicionales.
- La serie diaria superó los 21,9 millones de afiliados en varios días de julio (14, 17 y del 21 al 23), aproximándose a los 22 millones.
Reacciones sindicales
CCOO ha celebrado el aumento del empleo en julio, especialmente en contratos indefinidos, y ha insistido en avanzar hacia el pleno empleo con mejores condiciones laborales.
Marcelo Ortega, secretario confederal de Comunicación, ha defendido que «una política industrial y de desarrollo sectorial que genere empleo estable y de calidad» es clave «para asegurar un futuro en España que sea sostenible».
UGT ha valorado los datos, destacando el crecimiento de los contratos indefinidos y el dinamismo del empleo, aunque ha advertido que «la creación de empleo y la mejora de las condiciones laborales no están llegando a la totalidad de la población trabajadora».
El sindicato reclama una reforma de las políticas activas de empleo y más recursos para los servicios públicos de orientación profesional.
Reflexión social
Julio 2025 consolida una tendencia positiva en el mercado laboral español: se prolonga la disminución del paro hasta alcanzar valores no vistos en casi dos décadas, al mismo tiempo que la afiliación se sitúa en máximos históricos.
No obstante, persisten retos estructurales, como la alta temporalidad en sectores clave y las desigualdades territoriales, que requieren respuestas urgentes tanto desde las políticas públicas como desde el diálogo social.