Más jóvenes que nunca son los doce artistas flamencos que actuarán en esta quinta edición de la Suma Flamenca Joven en los Teatros del Canal, los teatros de la Comunidad de Madrid, en cuatro galas del 25 al 28 de septiembre 2025.
Estos son los artistas participantes: El pianista José Luis Kaele; la guitarrista serbia Andjela Misic, los guitarristas Pablo Heredia y Juan Anguita; las cantaoras Reyes Carrasco, Esperanza Garrido, Celia Romero y el cantaor David Fernández; las bailaoras Irene Morales, Nerea Carrasco, Lole de los Reyes y el bailaor Yoel Vargas.
Todos, sin excepción, cuentan con experiencia y formación, múltiples ensayos y actuaciones. Doce artistas que no llegan a los treinta años.
La primera gala estará a cargo de tres artistas y sus elencos. El pianista vallisoletano José Luis Kaele, un joven prodigio dotado de «oído absoluto», estará acompañado por el veterano contrabajista Javier Colina.
La ganadora más joven de la Lámpara Minera del Festival de Cante de las Minas de La Unión, la cantaora sevillana Reyes Carrasco, estará acompañada por la guitarra de Rubén Lara y el compás de Edu Gómez y Perico La Chana.
La tercera actuación que cerrará esta primera gala estará a cargo de la bailaora granadina Irene Morales, quién llevará a dos cantaores, Antonio Campos y Juan Ángel Tirado; completará el elenco de la bailaora la guitarra de José Fermín Fernández.
La segunda gala presentará a la guitarrista serbia Andjela Misic, quien funde el flamenco con la música clásica; a la ya reconocida cantaora granadina Esperanza Garrido, quién llevará al toque nada menos que a Paco Jarana; y cerrará la segunda gala la bailaora madrileña Nerea Carrasco, acompañada por los cantes de Rafita de Madrid y Saúl Quirós, por el guitarrista David Cerreduela y por el percusionista Moncada.
Tercera gala de lujo, representada por el guitarrista Pablo Heredia, ganador del Concurso de Guitarra Flamenca para Jóvenes Intérpretes en Jaén, acompañado por la percusión de Alejandro Daneri.
La saga de los Fernández de Sevilla, maestros del cante, estarán representados en esta gala por el joven David Fernández, acompañado por los guitarristas Juan Anguitay Miguel Fernández; al compás, Emilio Castañeda.
El baile de esta gala estará a cargo de la sevillana Lole de los Reyes, hija de un gran bailaor, Juan de los Reyes. Al cante contará con Eleazar Cerreduela y José Luis Hernández; a la guitarra Alejandro Moreno y a las palmas Juan de los Reyes.
La cuarta y última gala de la Suma Joven, el 28 de septiembre, pondrá la guinda la guitarra en concierto del sevillano Juan Anguita, animado por el compás de los artistas Miguel Fernández y Emilio Castañeda.
La cantaora pacense Celia Romero, ganadora de la Lámpara Minera de La Unión, protagonizará la segunda actuación acompañada por la guitarra del Niño Seve, y por el compás de Félix Romero y Luis Vadillo.
Otro artista, ganador del Desplante 2023 en La Unión, el bailaor de Tarragona Yoel Vargas, cerrará las galas de la Suma Flamenca Joven 2025, acompañado por las cantaoras Aroa Fernández y Loreto de Diego, por el guitarrista Javier Conde y por el percusionista Juan M. de las Heras.
Y la Suma Flamenca en octubre con tradición y vanguardia
La vigésima edición de este ya veterano festival, principal encuentro del arte jondo en Madrid, se desarrollará del 14 de octubre al 2 de noviembre con un total de cuarenta y seis galas flamencas de las que daremos noticia cumplidamente
Para abrir boca, una exposición en el Ateneo de la fotógrafa Claudia Ruiz Caro, que hará un recorrido por diez años de flamenco (2015-2025) delante y detrás de los escenarios. Del 1 al 29 de octubre.
Del 1 al 4 de octubre, también en el Ateneo, se desarrollarán unas jornadas dedicadas a la tradición y vanguardia en el flamenco. En ellas disertarán conocidos flamencólogos, seguidas de actuaciones de reconocidos artistas de cante, toque y baile, que garantizarán la asistencia. Entrada libre hasta completar aforo.
El periodista y escritor Pedro Calvo moderará una mesa redonda de apertura, que contará como contertulios con José Luis Ortiz Nuevo, Ángeles Toledano, Agapito Pageo y Ángeles Castellanos. A continuación, actuará Salvador Gutiérrez, con un recital de guitarra, acompañado por el percusionista Daniel Suárez.
El 2 de octubre será el multifacético Pedro G. Romero quién presente la primera ponencia de las jornadas: El flamenco, antes y después del flamenco. Para Romero, la dialéctica entre tradición y vanguardia, es solo uno de los episodios fundadores del género, uno de los que ayudó con más fuerza a su actual configuración.
Tras la ponencia, actuarán el cantaor onubense Sebastián Cruz, el guitarrista Raúl Cantizano con guitarra flamenca, guitarra eléctrica y zanfoña, y Marco Serrato al contrabajo.
El 3 de octubre, otro versátil veterano del flamenco, José Manuel Gamboa, disertará sobre el concepto del flamenco puro de hoy como resultado de la decantación de toda su larga historia de impurezas, de vanguardias, modas y demás circunstancias musicales.
Su ponencia con el título de ¿Qué hay de nuevo, viejo? Todo está inventado, irá seguida de las actuaciones de dos jóvenes artistas, el cantaor malagueño Al-Blanco, y el guitarrista alicantino El Peli.
La jornada de clausura el 4 de octubre estará a cargo de José Luis Ortiz Nuevo, escritor y creador de la Bienal de Flamenco de Sevilla, con la ponencia Tradición & Vanguardia. La Fin der Mundo, en la quedefenderá que «toda tradición que se precie viene directamente del horno de una vanguardia que la encienda».
La guinda musical la pondrá el guitarrista alicantino Alejandro Hurtado, ganador del Bordón Minero en La Unión en 2017.
Un otoño del mejor flamenco en la capital del flamenco.