
Del 1 al 9 de agosto, tendremos el plato fuerte, la razón de la existencia de este famosísimo concurso de cante, baile, guitarra e instrumentistas, que como siempre irá precedido de cinco galas a las 23:00 horas en la Catedral del Cante, el modernista Antiguo Mercado de La Unión.

Las galas comienzan el 1 de agosto con el guitarrista Antonio Rey, quien presentará un concierto basado en toda su trayectoria personal y artística que él ha querido llamar muy acertadamente «Historias de un flamenco».
El 2 de agosto la gran Sara Baras ha creado tanta expectación con su espectáculo dedicado a Paco de Lucía que las entradas se agotaron el pasado 27 de junio.
El 3 de agosto Flamenco Real presenta al bailaor, coreógrafo y director Jesús Carmona, quien pondrá en escena una producción de Danzaos Carmona & So-La-Na Entertainment. Tratándose de Jesús garantizado un state of the arts.
El 4 de agosto la sin par Mayte Martín traerá a La Unión su reconocido y aplaudidísimo trabajo «Flamenco íntimo» que reseñamos hace tiempo. Rematará la noche de la Catedral del cante Ezequiel Benitez quien hará una conmemoración de sus «30 años de cante».
La guinda de las galas llegará la noche del 5 de agosto con el Ballet Flamenco de Andalucía y su espectáculo «Tierra Bendita». Bajo la dirección de Patricia Guerrero el BFA está viviendo una etapa diferenciadora.
Las semifinales de los concursantes salidos de varios casting eliminatorios a lo largo de meses por buena parte del territorio nacional, dos de ellos en Madrid, en los tablaos Corral de la Morería y 1911 (antiguo Villa Rosa) tendrán lugar los días 6, 7 y 8 de agosto.
De ahí saldrán los finalistas que se jugarán los premios de cante, baile, guitarra e instrumentistas el 9 de agosto que terminará con una gran gala de premiados.
Madrugás
A partir del 30 de julio y hasta el 9 de agosto, tras los eventos en la Catedral del Cante, el arte en la madrugá seguirá en distintos establecimentos hosteleros de La Unión.
AGENDA CULTURAL
Obra gráfica
El pasado 6 de junio tuvo lugar en el tablao Corral de la Moreria la presentación del Cartel «Rosas», obra gráfica del artista Antonio López que ilustrará la sesenta y cuatro edición del Festival Internacional del Cante de las Minas. Antonio López está considerado como un referente del realismo contemporáneo, su creación floral para el cartel es una de las más recientes, y está vinculada a la belleza y al paso del tiempo.
Presentó el encuentro el periodista Juan Ramón Lucas. Destacaron las actuaciones del ganador de la Lámpara Minera 2024, Jesús Corbacho, del guitarrista Juan Campallo, Bordón Minero 2007. Y como artista invitado el violonchelista José El Marqués, premio Filón 2024.
Castilletes de oro
Este año los Castilletes de oro honoríficos han sido concedidos por la Fundación Cante de las Minas a la banda cartagenera Arde Bogotá, a Pepe de Lucía, a Yerai Cortés, el guitarrista alicantino que acaba de ganar dos premios Goya por el documental realizado por C. Tangana, «La guitarra de Yerai Cortés», documental que también se exhibirá a lo largo del festival. Merecidísimo Castillete de oro para el veterano guitarrista Pepe Habichuela. Y finalmente Castillete de Oro para el reconocido periodista presentador de las noticias de las 21:00 horas de Antena 3, Vicente Vallés.
Certamen de Trovo Pascual García Mateos
El escritor y comunicador unionense Onésimo Samuel Hernández ha sido premiado por su cartel «El trovo brota de un altar minero», que ilustra la cita con ese arte de la repentización que es el trovo, un clásico de La Unión. La ceremonia de entrega será el 9 de agosto en el Salón de Actos de la Casa del Piñón, Ayuntamiento de La Unión.
Además, el Certamen Internacional del Trovo ‘Pascual García Mateos’ celebra su séptima edición con una cita trovera que se desarrollará el sábado 9 de agosto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Unión.
El Certamen contará este año con un Heraldo, Antonio Piñana, un Juglar, Diego Ortega y una Musa, nuestra Jefa de prensa Lydia Martín.
Homenaje a minero
Uno de los últimos mineros vivos de Portmán, Luis Gudiño, quien trabajó en las profundidades de la mina. A sus 82 años, aún tiene la memoria clara para recordar toda una trayectoria profesional «picando piedra» en las minas La Robustiana y San Rafael.
El Festival Internacional del Cante de las Minas le honra con el «Homenaje al minero», el próximo 30 de julio en la Catedral del Cante.
Encarna López Conesa será reconocida como «Viuda del minero» en la misma gala, por el «Día de la Unión».
Avenida del Flamenco
Este año la avenida contará con cinco nuevas placas en honor a Antonio Rey, Pepe de Lucía, Pepe Habichuela, Jesús Carmona y el Ballet Flamenco de Andalucía.
Eduardo Guerrero
Además de impartir una masterclass, este año Eduardo se incorpora al jurado que decidirá los premios de los concursantes. ¡Buena suerte, Edu!