A medida que se acerca la temporada 2025/26 de La Liga, crece la expectación en la capital. Tanto el Real Madrid como el Atlético de Madrid afrontan la nueva campaña con grandes ambiciones y plantillas renovadas. Mientras que el Real espera que la nueva era con Xabi Alonso al frente mantenga su estatus de élite, el Atlético confía en los fichajes acertados y en la filosofía de Diego Simeone.

Real Madrid: comienza la era Xabi Alonso

El Real Madrid comienza la temporada 2025/25 con Xabi Alonso al mando, tras tomar el relevo de Carlo Ancelotti, que puso fin a su segunda etapa como entrenador. El excentrocampista causó una gran impresión en el Bayer Leverkusen, al que llevó a proclamarse campeón de la Bundesliga, y ahora regresa al Bernabéu con la misión de dirigir una transición generacional.

Es fundamental que el club siga invirtiendo fuertemente en jóvenes talentos. Se espera que el prodigio brasileño Endrick desempeñe un papel importante la próxima temporada, al igual que el prometedor centrocampista argentino Franco Mastantuono, fichado del River Plate. El Real también se ha reforzado en defensa con el fichaje de Trent Alexander-Arnold, procedente del Liverpool, vigente campeón de la Premier League, y del joven defensa central del Bournemouth Dean Huijsen.

Con Kylian Mbappé ya totalmente integrado en la plantilla junto a jugadores del calibre de Jude Bellingham y Vinicius Junior, el Real Madrid cuenta con uno de los ataques más dinámicos del fútbol mundial. El reto para Alonso será mantener el equilibrio técnico, sobre todo tras la marcha de jugadores veteranos y experimentados como Luke Modric.

Atlético de Madrid: estabilidad y fichajes acertados

En el Atlético, Simeone sigue siendo una constante en una liga en constante evolución. Tras terminar terceros en la temporada 2024/25, los rojiblancos apuestan por sus puntos fuertes tradicionales y buscan reforzarse en posiciones clave.

La llegada de Alex Baena, procedente del Villarreal, aporta la creatividad que tanto necesitaba el lateral izquierdo, mientras que Matteo Ruggeri consolida la defensa. Es posible que el club busque fichar a otro delantero para acompañar a Antoine Griezmann y Julián Álvarez.

La mayor fortaleza del Atlético siempre ha sido su solidez defensiva. Jan Oblak es una presencia siempre fiable en la portería, mientras que José María Giménez lidera una línea de defensa experimentada. Si los nuevos fichajes se acoplan rápidamente y se evitan las lesiones, el Atlético podría volver a ser el equipo al que nadie quiere enfrentarse.

¿Quién tiene ventaja?

Según todas las plataformas de apuestas, el Real Madrid es el favorito de cara a la nueva temporada. Cuenta con una plantilla muy completa, con gran profundidad, mucho talento y un entrenador que ha demostrado su capacidad para ganar. El dúo en el centro del campo formado por Bellingham y Camavinga aporta energía, mientras que la presencia de Mbappé garantiza los goles.

Sin embargo, el Atlético de Simeone parece rendir mejor cuando las expectativas no son tan altas. Su disciplina táctica, la química del equipo y las nuevas incorporaciones sugieren que podrían plantar cara tanto al Real Madrid como al Barcelona.

Los dos partidos clásicos madrileños podrían ser decisivos para el título. La ventaja del Real Madrid en cuanto a talento podría verse neutralizada si el Atlético convierte esos partidos en encuentros cautelosos.

Reflexiones finales

La temporada 2025/26 de la Liga podría decidirse en Madrid. El Real Madrid se transformará con Alonso al mando, construyendo para el presente y el futuro. Pero el Atlético, con la garra que le caracteriza, sigue siendo un equipo peligroso, capaz de sorprender.

A medida que avance la temporada, la lucha por el título puede que no consista sólo en ganar al Barcelona, sino en conquistar la ciudad. Y esta vez, tanto el Real Madrid como el Atlético estarán más que preparados.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre