Gustavo Torner, un siglo de creación

La Academia de Bellas Artes de San Fernando rinde en Madrid un homenaje al artista en su cien cumpleaños

Gustavo Torner nació Cuenca el 13 de julio de 1925, hace cien años. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid ha querido homenajear a este artista con una exposición que recoge algunas de sus obras creadas durante el periodo entre 1977 y 2008.

Son pinturas de gran formato procedentes de colecciones particulares cedidas exclusivamente para esta ocasión única, la mayor parte de ellas nunca expuestas al público.

Se trata de obras de grandes dimensiones, trece pinturas variadas que representan la síntesis de culturas y civilizaciones que caracteriza la obra de Torner.

Figura clave del arte español del siglo veinte, Gustavo Torner se sitúa en la segunda generación abstracta, la de los años cincuenta, en su vertiente más lírica e intelectual, alejada de la línea más expresionista de los pintores de El Paso.

La obra de este periodo se identifica con las corrientes figurativas renovadoras de aquellos años para orientarse en la década siguiente a la abstracción, a la que aportó un informalismo matérico que sorprendió a la crítica de entonces e interesó a un público más amplio, y más tarde dedicó sus esfuerzos a una pintura más compleja con la que homenajeaba a figuras de la cultura, el arte y la ciencia.

A partir de entonces se dedicó también a la escultura monumental, distribuida por toda la geografía española. De vuelta a la pintura, lo hizo desde una concepción más romántica y subjetiva, menos distante, con obras de grandes dimensiones y de fuerte impacto visual, exuberantes y coloridas.

Torner: Exploración de límites. Persona XII
Torner: Exploración de límites. Persona XII

Durante más de ochenta años Torner ha creado una serie de pinturas, dibujos, collages, estampaciones y esculturas monumentales como «Reflexiones», que se puede ver en la Plaza de los Cubos de Madrid y que ha dado nombre a este espacio.

Ha diseñado tapices y alfombras, mobiliario, vidrieras y figurines para escenografías varias para obras de teatro, ópera y zarzuela. También ha desarrollado una importante labor arquitectónica y de ordenación de espacios. Torner no se ha ceñido únicamente a su producción artística sino que ha desarrollado también una importante labor sociocultural en el campo de la museografía.

  • TÍTULO. Torner. Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)
  • LUGAR. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid
  • FECHAS. Hasta el 27 de julio
Francisco R. Pastoriza
Profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Periodista cultural Asignaturas: Información Cultural, Comunicación e Información Audiovisual y Fotografía informativa. Autor de "Qué es la fotografía" (Lunwerg), Periodismo Cultural (Síntesis. Madrid 2006), Cultura y TV. Una relación de conflicto (Gedisa. Barcelona, 2003) La mirada en el cristal. La información en TV (Fragua. Madrid, 2003) Perversiones televisivas (IORTV. Madrid, 1997). Investigación “La presencia de la cultura en los telediarios de la televisión pública de ámbito nacional durante el año 2006” (revista Sistema, enero 2008).

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre