
El mundo de Nora, la protagonista de Casa de muñecas, es tan reducido que no es de extrañar que explote.
Y la escenografía apuntala esta asfixia dentro de ese hogar con niños, tres nada menos, pues se reduce a tres «confesionarios» sobre ruedas, y en tales espacios se desarrolla toda la acción al permitir pasar de la habitación de los niños a la del matrimonio y al baño con un empujón dramático que hunde «en la ardiente oscuridad» al confesionario correspondiente.
Mucho baño hay para desahogar, pero también allí te alcanzan, y hemos acabado. Por eso la obra se podría titular también Las paredes oyen.
Todo lo demás, el grandioso escenario del Fernán Gómez, es diáfano pero se queda «fuera». A Nora le queda todo fuera excepto esos habitáculos donde hace su vida y procura la felicidad de los otros.
Son cinco personajes en total y todos se conocen, algunos mucho más de lo que Nora supone, y todos tienen un pasado común que, sin embargo, está lleno de secretos.
Secretos que explotarán como globos en un momento dado y, ¡ay!, eso será ya la locura, porque la pobre Nora no tiene ya más amor para tanto desgraciado que vuelve a su vida quince años después con ganas de revancha.
Y porque las habas ya están contadas. Y lo que se da a unos es a base de quitárselo a otros. De ahí la rabia, las heridas sin curar y el hablar tanto de dinero entre gente que se supone acomodada.
En Casa de muñecas, a pesar de haber sido la primera obra dramática de Ibsen y haberse estrenado hace ya casi un siglo y medio (el 21 de diciembre de 1879 en el Teatro Real de Copenhague), se dan ya los mismos conflictos que ahora entre las parejas… La misma inquina cuando todo estalla, la misma lista de agravios añejos imperdonables que hace que las parejas nunca vuelvan a ser ya las mismas…
He de reconocer que me pareció excelente la interpretación de María León en el papel protagonista de Nora. Su voz, que se nos aparece al principio como débil al estar matizada por el amor que le pone a todo («cariño, cariño, cariño») es, sin embargo, perfecta y audible y descifrable incluso desde la butaca más alejada, que era la mía, mientras que en los demás, y quizás fuera un efecto buscado por el director, había que deducir alguna palabra por el contexto.
La gente aplaudió a rabiar.
- Título: Casa de muñecas
- Autor: Henrik Ibsen
- Versión: Eduardo Galán
- Dirección: Lautaro Perotti
- Reparto: María León, Santiago Marín, Patxi Freytez, Pepa Gracia y Alejandro Bruni
- Fecha de la función comentada: 24 de mayo de 2025
- Espacio: Teatro Fernán Gómez. Sala Guirau